¿Qué es el Growth Hacking?

¿Qué es el Growth Hacking y por qué es tan importante?

Tabla de contenidos1 ¿Qué es el Growth Hacking?2 ¿Por qué es tan importante?3 ¿Por qué es importante tener un growth hacker en las empresas?4 ¿Qué habilidades debe tener un growth hacker?4.1 Analítica:4.2 Curioso, despierto y creativo Que tu negocio crezca invirtiendo el mínimo gasto y el menor esfuerzo posible es el sueño de cualquier empresario: con el Growth Hacking puede ser una realidad. Pero primero ¿Qué es el Growth Hacking? ¿Qué es el Growth Hacking? Growth= Crecimiento. Hacking= Hackear, descrito también como la habilidad de programar soluciones creativas para resolver problemas de la vida real. El growth hacking puede estar enfocado a mejorar la visibilidad o el tráfico web o directamente a aumentar los resultados de ventas o captación de leads. El objetivo principal del growth hacking es acelerar el crecimiento de un negocio o empresa mediante la implementación de estrategias y técnicas creativas. Para ello, se usan herramientas y estrategias de marketing digital bajo enfoques innovadores que tratan de lograr el máximo crecimiento en el menor tiempo posible. Esto significa que los growth hackers tienen que ser creativos e ingeniosos, tener iniciativa y usar la experimentación para encontrar nuevas formas de aumentar el tráfico, la generación de leads o las conversiones de forma rápida y eficiente. ¿Por qué es tan importante? El growth hacker es muy importante ya que sus principales funciones son: Aplicar estrategias para aumentar el tráfico, generar leads y maximizar las conversiones. Optimizar el contenido digital para conseguir la mejora de los resultados. Realizar pruebas A/B para seleccionar las mejores técnicas y estrategias. Analizar los datos para detectar errores y proponer mejoras. Generar ideas innovadoras e implementarlas con el fin de testear su utilidad para el crecimiento. Desarrollar, optimizar y automatizar campañas publicitarias. Investigar nuevos canales, herramientas y técnicas de growth hacking que permitan incrementar el beneficio. Conseguir que la empresa genere más ingresos invirtiendo lo mínimo posible. ¿Por qué es importante tener un growth hacker en las empresas? Las empresas necesitan growth hackers porque son expertos en encontrar soluciones creativas que permitan maximizar el crecimiento económico de la empresa. Los growth hackers tienen habilidades que pueden ser muy productivas para las empresas que quieren expandirse, conquistar nuevos mercados o ser competitivas en un determinado sector. ¿Qué habilidades debe tener un growth hacker? Un growth hacker es un perfil profesional muy especializado, por lo que debe reunir una serie de características y competencias muy específicas. Las principales son las siguientes: Analítica: Un growth hacker necesita tener una buena capacidad de análisis, poniendo siempre el foco en crecer. La capacidad analítica le servirá para identificar oportunidades de crecimiento, medir e interpretar los resultados generados por las estrategias que se ponen en práctica y ajustar las operaciones en función de los resultados obtenidos y las metas esperadas/conseguidas. Curioso, despierto y creativo En un mundo cambiante en el que las startups nacen constantemente y solo algunas sobreviven, los growth hackers son uno de los perfiles clave para impulsar los negocios tanto en las etapas más iniciales como en un periodo más maduro. Para llevar a cabo su misión, deben ser capaces de estudiar y estar atentos a las nuevas tendencias, técnicas y estrategias y darles la vuelta para tomar la delantera en la capacidad de innovación. El Growth Hacking ofrece muchos beneficios y oportunidades tanto a grandes como a pequeñas empresas. El beneficio más evidente es que permite mejorar las ventas y la facturación sin necesidad de realizar grandes desembolsos. Además, es una excelente oportunidad para crecer rápidamente y convertirse en la opción líder de un determinado producto o mercado. Visita Misión Andrómeda para obtener este servicio.

Eventos masivos

Eventos masivos: Estrategias creativas de branding

Para las marcas es importante estar donde se encuentre la acción. Durante eventos tan masivos, donde hay espectadores prestando atención 24/7, surgen grandes oportunidades que no pueden desaprovechar. Por ejemplo, durante los Juegos Olímpicos Río 2016 hubo más de 7.000 especialistas en sonido e imagen y mas de 1.200 reporteros trabajaron incansablemente para transmitir los eventos. Al final del día se produjeron más de 7.000 horas de contenido que fueron vistas (durante un mínimo de 30 minutos) por más de 5.000 millones de personas a través de la televisión o su teléfono celular, increíble, ¿no? Personalización de la transmisión Unos de los aspectos clave, que define los ingresos de este evento, es la adquisición de derechos de transmisión. Sin embargo, una tendencia que se ha visto es la selección de eventos a ser transmitidos. Ciertas cadenas de televisión en China determinaron que sus espectadores querían ver principalmente las pruebas en las que participaban sus campeones y por esto, compraron los derechos únicamente de estos. Junto a este deseo incrementa el rating del canal y los ingresos publicitarios; por lo cual no es necesario transmitir el evento entero, solo aquello que a tu público le interesa. Interacción digital Hoy en día, todos los eventos masivos se comparten a través de la web. Las Olimpiadas de Río son evidencia de que la visualización por Internet es tan importante como la de las cadenas de televisión. Aumento de la experiencia La tecnología ha brindado grandes avances en los últimos años y en esta ocasión se ha demostrado que vivir la experiencia de los Juegos Olímpicos no consiste únicamente en viajar al destino donde se llevan a cabo. La cadena japonesa NHK transmitió en una sala de cine, en formato 8K, dando realmente la impresión de que uno se encontraba dentro del estadio. En otra sala, utilizó realidad virtual para “transportar” a los espectadores a la competencia. Un Smartphone, alimentado por múltiples cámaras en la piscina olímpica, da la posibilidad de girar la cabeza y ver a otros entusiastas a un lado, a los nadadores al otro. Este tipo de eventos mueven cantidades enormes de dinero y la inversión que las marcas realizan para ser parte de ellos generalmente rinde frutos. Sin embargo, no siempre es necesario invertir grandes sumas de dinero para ser parte de los eventos más grandes del mundo. Sólo es necesario pensar en el consumidor y ofrecerle algo que nadie más pueda darle, en Andrómeda podemos ayudarte porque es evidente que hoy las pantallas nos acercan cada vez más a todo aquello que queramos vivir.  

naiming

Naming: Consejos para que el nombre de tu marca sea un éxito

El naming es el proceso de seleccionar un nombre para una marca, producto o servicio. Este proceso es muy importante en la estrategia de marcas, ya que el nombre puede tener un gran impacto en cómo es percibida por los consumidores y cómo se relaciona con ellos. Como es evidente, la marca es uno de los aspectos más importantes de cualquier empresa. Ayuda a la empresa a destacar entre la competencia y crear un nombre memorable para tu negocio. El proceso de creación de un nombre puede ser emocionante, porque un gran paso que influirá en la percepción de la gente que tenga su negocio y en el éxito de su empresa, además debe ser único y el proceso de naming puede ser dividido en varias etapas: Investigación: Es importante investigar la competencia y el mercado para comprender cómo se están utilizando los nombres actualmente. Generar ideas: Una vez que se tiene una comprensión del mercado, se pueden generar una gran cantidad de ideas de nombre y pueden ser generadas internamente o contratar una agencia como Andrómeda. Evaluación de disponibilidad: Es importante que el nombre que vaya a ser elegido esté disponible para uso comercial, ya que no se puede utilizar un nombre que ya esté registrado. Evaluación de la marca: Es importante evaluar cómo se relaciona el nombre con la marca, como se escucha y como se ve escrito. Pruebas de mercado: Antes de tomar una decisión final, se puede realizar pruebas piloto para ver cómo el nombre es percibido por el público objetivo. Como crear el nombre de una marca Una marca comercial es una protección legal que concede derechos exclusivos al propietario para utilizar un nombre, símbolo o diseño concreto. El primer paso para registrar una marca es realizar una búsqueda, y esta ayudará a identificar posibles conflictos o problemas de infracción. El siguiente paso es crear una estrategia de presentación de la marca. Esta estrategia debe incluir una lista de los países en los que piensa utilizar la marca y un calendario para presentar la solicitud. Consejos para crear el nombre de la marca Es importante dedicar algún tiempo a una lluvia de ideas y a partir de ahí reducirlas en una lista y empezar a combinar palabras para crear posibles nombres de marca. Otro ejercicio es crear una historia de marca. Esta historia debe explicar que hace única a la empresa y cómo aportará valor a los clientes. Lo importante es asegurarse de que los clientes potenciales puedan recordar el nombre y encontrarlo fácilmente. Un aspecto super importante que se tiene que tomar en cuenta es la legalidad del nombre. Es importante asegurarse de que el nombre elegido no viola ninguna ley o derechos de propiedad intelectual. Asegúrate de que el nombre de tu empresa sea coherente, tenga sentido y refleje la misión de su empresa. La coherencia es otro aspecto importante en el proceso de naming, este debe ser coherente con la imagen de la marca, su posicionamiento y su mensaje. Pasos: El nombre debe ser relevante y significativo en el largo plazo, ya que es la base de la marca y será utilizado durante muchos años. Es importante asegurarse de que el nombre elegido no se quede obsoleto con el tiempo y sea capaz de adaptarse a los cambios del mercado. También debe de ser muy versátil y poder adaptarse a diferentes productos y servicios, para poder tener una ampliación múltiple y que pueda ser utilizado en diferentes canales y medios. Por último, hay que asegurarse de que el nombre sea único y destaque entre la competencia, si el nombre de su marca es demasiado parecido al de otra empresa. Una vez elegido el nombre, es importante hacer una prueba y asegurarse que sea registrada de forma legal para evitar problemas legales en el futuro. Podemos comprobar que el naming es un proceso crítico en la estrategia de marcas, ya que el nombre puede tener un gran impacto en cómo es percibida por los consumidores y cómo se relaciona con ellos. Es importante investigar la competencia y considerar la audiencia objetivo. Crear un nombre de una marca es un paso muy importante que requiere una planificación cuidadosa, creatividad e investigación. Con la estrategia de marca adecuada, puede crear una marca fuera de este mundo.

VENTAJAS DEL DISEÑO

Ventajas del diseño gráfico al contratar una agencia de marketing

Tabla de contenidos1 Expertos en la creación de una identidad visual única: 1.1 Conocimiento técnico avanzado: 1.2 Optimización para diferentes medios: 1.3 Ahorro de tiempo y dinero: 1.4 Innovación y creatividad: 1.5 Asesoramiento experto: 2 El papel de un diseñador gráfico en el mundo empresarial2.1 Creación de una identidad visual sólida:2.2 Desarrollo de materiales de marketing:2.3 Diseño web:3 Ventajas del diseño gráfico En el mundo actual, donde la imagen lo es todo, contar con una agencia de marketing que tenga el servicio de diseño gráfico profesional puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido y ser el centro de atención.  Expertos en la creación de una identidad visual única:  Una agencia de diseño gráfico profesional comprende la importancia de desarrollar una identidad visual sólida y coherente. Mediante el uso de colores, tipografías y elementos gráficos adecuados, logran crear una imagen memorable que refleje los valores y personalidad de tu marca. Conocimiento técnico avanzado:  Los diseñadores gráficos profesionales dominan las herramientas y técnicas más actualizadas del mercado. Esto les permite crear diseños impactantes y de alta calidad, que se adaptan a las necesidades de tu negocio y captan la atención del público objetivo. Optimización para diferentes medios:  Las agencias de diseño gráfico profesional saben cómo adaptar tus diseños a diferentes formatos y soportes, ya sea para medios impresos o digitales. Desde logotipos hasta banners publicitarios y diseños para redes sociales, se encargan de que tu marca se vea impecable en todas las plataformas. Ahorro de tiempo y dinero:  Contar con una agencia de diseño gráfico profesional te permite ahorrar tiempo valioso que puedes invertir en otros aspectos de tu negocio. Además, al tener acceso a un equipo especializado, evitas cometer costosos errores de diseño y garantizas resultados de calidad que generen un retorno de inversión positivo. Innovación y creatividad:  Los diseñadores gráficos profesionales están constantemente actualizados sobre las últimas tendencias y técnicas creativas. Gracias a su experiencia y conocimiento, pueden ofrecerte soluciones innovadoras y originales que te ayuden a destacar en un mercado cada vez más competitivo. Asesoramiento experto:  Una agencia de diseño gráfico profesional no solo se limita a crear diseños impactantes, sino que también te brinda asesoramiento estratégico. Entienden tus necesidades y objetivos, y te guían en la toma de decisiones para lograr los mejores resultados en términos de diseño y comunicación visual. El papel de un diseñador gráfico en el mundo empresarial El diseño gráfico desempeña un papel fundamental en el mundo empresarial y creativo. Las agencias de diseño gráfico profesional son esenciales para ayudar a las empresas a destacarse visualmente y transmitir su mensaje de manera efectiva a su audiencia objetivo. Creación de una identidad visual sólida: Este se encarga de crear una identidad visual sólida para una empresa. Esto implica diseñar un logotipo distintivo, seleccionar una paleta de colores adecuada, elegir tipografías coherentes y desarrollar elementos visuales que reflejen la personalidad y los valores de la empresa. Una identidad visual sólida ayuda a crear una imagen coherente y reconocible, lo que a su vez genera confianza y lealtad en los clientes. Desarrollo de materiales de marketing: Los diseñadores también son responsables de desarrollar materiales de marketing efectivos. Esto incluye el diseño de folletos, volantes, carteles, banners digitales y cualquier otro medio utilizado para promocionar productos o servicios. Estos materiales deben ser atractivos visualmente y transmitir el mensaje de manera clara y concisa. Un buen diseño gráfico puede marcar la diferencia entre captar la atención del público objetivo o pasar desapercibido. Diseño web: En la era digital, contar con un sitio web bien diseñado es crucial para cualquier empresa. Las agencias de diseño gráfico profesional se especializan en el diseño web, creando interfaces intuitivas y atractivas que mejoran la experiencia del usuario. Además, también se encargan de optimizar el sitio web para que sea fácilmente accesible y compatible con diferentes dispositivos y navegadores. Un diseño web eficiente y atractivo puede aumentar la credibilidad de una empresa y generar más conversiones. Ventajas del diseño gráfico Alguna de las ventajas que tiene el diseño gráfico en el marketing son: Claridad y legibilidad: El diseño gráfico profesional se enfoca en la claridad y legibilidad de los mensajes visuales. Utiliza elementos visuales como tipografías adecuadas, colores armoniosos y espacios en blanco para lograr una comunicación clara y fácil de entender. Identidad visual: El diseño gráfico ayuda a construir una identidad visual sólida para su empresa. Un logotipo bien diseñado, paleta de colores coherente y una tipografía consistente ayudan a que su marca sea reconocible y memorable. Profesionalismo: Contar con un diseño gráfico profesional transmite una imagen de profesionalismo y confianza a sus clientes. Un diseño descuidado o poco profesional puede dañar la percepción de su marca, mientras que un diseño cuidadoso y pulido puede generar credibilidad y confianza. Diferenciación: El diseño gráfico permite destacarse en un mercado competitivo. Mediante la creación de diseños únicos y atractivos, puede diferenciar su marca de la competencia y captar la atención de su público objetivo. Consistencia: El diseño gráfico ayuda a mantener una apariencia y mensaje consistentes en todas las plataformas de comunicación de su empresa. Ya sea en su sitio web, redes sociales, publicidad impresa o materiales promocionales, un diseño gráfico coherente ayuda a reforzar la identidad de su marca. Impacto emocional: Un buen diseño gráfico tiene el poder de evocar emociones en su público objetivo. Mediante el uso estratégico de colores, formas y composición, puede crear diseños que generen una respuesta emocional positiva y conecten con sus clientes.   Contar con una agencia de marketing que tenga diseño gráfico profesional ofrece una serie de beneficios significativos para cualquier empresa o proyecto. Desde su experiencia y conocimiento especializado hasta su capacidad para planificar estratégicamente y crear diseños impactantes, una agencia de diseño gráfico profesional puede marcar la diferencia en el éxito y la imagen de una empresa. Es fundamental tomar el tiempo necesario para investigar y contratar una agencia confiable y competente para asegurar resultados satisfactorios.

PSICOLOGIA-COLOR

La psicología del color ¿Que transmite cada uno en tu marca?

Tabla de contenidos1 ¿Qué es la psicología y cómo utilizarla?2 Rojo3 Amarillo4 Naranja5 Azul6 Café7 Verde8 Morado9 Negro Los colores forman la identidad corporativa y están son cualidades que percibe el espectador de acuerdo a los elementos gráficos que utiliza una marca, como el nombre, el logotipo y por supuesto, los colores. Al escoger los colores de una marca se debe hacer con la intención de transmitir emociones y los valores de la empresa, crear afinidad y establecer un vínculo con el público al que nos interesa atraer. ¿Qué es la psicología y cómo utilizarla? El color influye en la percepción y conducta humana, produciendo sensaciones e impresiones de carácter fisiológico y psicológico. Cada color tiene una vibración determinada en nuestra visión y, por lo tanto, en la manera como lo percibimos. La psicología del color otorga tnalidad distintos significados que pueden ser de adaptación u oposición, es decir, generan respuestas activas y animadas, como lo son el rojo, naranja y amarillo; o también pueden ser pasivas y sedantes, como el azul, verde o violeta. Hasta el 90% de los juicios que un cliente se hace sobre tu marca puede relacionarse solo con los colores que observa en tu imagen, por ello es importante elegir el color o los colores que representen tu logotipo. A continuación hablaremos de los efectos generales que provoca cada color y la personalidad de marca que debería utilizarlo. Debes tomar en cuenta que ninguna persona reacciona de forma idéntica ante un color, ya que en su percepción también influye su entorno social y gustos personales. Rojo El rojo es un color cálido que provoca emoción, movimiento, pasión, amor, intensidad, poder y despierta el apetito. Puedes utilizarlo si tu marca es atractiva, directa, extrovertida, enérgica, competitiva, pero debes tener cuidado ya que el rojo también expera agresividad. Un ejemplo de marcas famosas que lo ocupan es Coca Cola, Mc Donnald’s, Cannon, Santander. Amarillo El amarillo al igual que el rojo es un color cálido que da luz, por lo que transmite abundancia, poder y riqueza. Este color tiene propiedades estimulantes, provocando alegría y creatividad.  Sus connotaciones negativas son la envidia e ira, y en presencia de grandes cantidades de amarillo puede causar irritabilidad, por lo que es mejor utilizarlo en pequeñas dosis. Puedes ocupar este color si tu marca es alegre, entusiasta, innovadora, optimista y creativa. Ejemplos de marcas que lo utilizan son Best Buy, Post-It, Ferrari. Naranja El sentimiento que provoca este color cálido son sentimientos de amistad, entusiasmo, confianza y deseo de aventura y también despierta el apetito. Puedes utilizarlo si consideras que tu marca es aventurera, jóven, confiable, extrovertida y alegre. Algunas marcas que utilizan este color son: Blogger, Nickelodeon, Home Depot, Firefox, Harley Davidson. Azul Este color provoca calma, confianza, transparencia, lealtad e integridad, principalmente se relaciona con frescura y limpieza. Puedes utilizarlo si consideras que tu marca es madura, seria, protectora, ordenada, inteligente y respetable y es ideal para productos de limpieza, light o bebidas refrescantes. Algunos ejemplos de marcas reconocidas son Ford, IBM, HP, Pfizer. Café Los principales sentimientos que provoca este color son masculinidad, confortabilidad, calidez, sencillez y honestidad. También se relaciona con lo natural por ser el color de la tierra. Puedes utilizarlo si consideras que tu marca es confiable, honesta, simple, orgánica, natural o si está relacionada con el café y chocolate. Los principales ejemplos son: Hershey’s, Cotton, M&M’s. Verde Los sentimientos que provoca son naturaleza, dinero, buena suerte, aventura, esperanza, calma, frescura, salud y equilibrio emocional. Puedes utilizar este color cuando tu marca es ecológica, relacionada con la naturaleza, generosa, optimista, eficiente, dinámica y enérgica. Algunos ejemplos son: Animal Planet, Starbucks, Monster. Morado Este color provoca lujo, realeza, dignidad, delicadeza, pasión, espiritualidad y misterio. Este se puede utilizar si tu marca es creativa, imaginativa, relacionada con los contenidos de fantasía o espirituales y en marcas dedicadas al entretenimiento. Ejemplos de marcas que utilizan este color son: Misión Andrómeda, FedEx, Yahoo!, Wonka. Negro Este color provoca seriedad, elegancia, dramatismo, poder, valor y atemporalidad. Se utilizan si la marca es clásica, sofisticada, elegante, simple y poderosa. Algunos ejemplos son: Channel, Jack Daniel’s, Puma, Dior, Zara. Los colores de marca influyen directamente en la identidad corporativa, así como en las decisiones de compra. Utiliza colores que estén en consonancia con el mensaje que deseas transmitir, tu grupo objetivo y la personalidad que quieras darle a tu marca.

errores comunes al registrar una marca

Errores comunes al registrar una marca y cómo evitarlos

Tabla de contenidos1 Clasificación de productos o servicios2 Que tu empresa no se encuentre en uso3 Fecha de inicio4 Leyendas o figuras no reservables5 Buzón de notificaciones El proceso de registrar una marca puede ser emocionante y vital para el éxito de tu negocio. Sin embargo, en medio de toda esa emoción, es fácil cometer errores que podrían tener consecuencias costosas. Desde no investigar adecuadamente la disponibilidad de la marca hasta no entender los requisitos legales, hay varios tropiezos comunes que los empresarios enfrentan al intentar asegurar la protección de su propiedad intelectual. En este blog, explicaremos los errores más comunes al registrar una marca y cómo puedes evitarlos. Desde consejos prácticos hasta pasos a seguir. Clasificación de productos o servicios El IMPI segmenta productos y servicios dentro de 45 clasificaciones, de las cuales 34 corresponden a productos y 11 a servicios, por lo tanto las empresas que serán registradas deben ser ubicadas en una o diversas clases dependiendo de lo que la marca ofrezca, ya que si cometes el error de mezclar productos de diversas clases en tu solicitud de marca, será detenido tu trámite y deberás enmendar el error. Que tu empresa no se encuentre en uso Previo a la solicitud de registro se deben realizar dos búsquedas, la primera es fonética para determinar la viabilidad del nombre y la segunda es figurativa para los elementos gráficos, para eso se recomienda “echarle un ojo” al sitio de: marcanet.impi.gob.mx y contactar a un especialista que pueda ayudarte. Fecha de inicio Las marcas que tienen antigüedad a nivel comercial deben indicar en su solicitud la fecha de primer uso, es decir, la primera vez que se dio a conocer y forzosamente se debe poner un domicilio del establecimiento para comprobar dicho uso. ¿Qué pasa si olvidé poner el domicilio? Si lo olvidaste, deberás preocuparte porque es un motivo para detener el trámite de tu marca y enmendar el error. Leyendas o figuras no reservables Es el texto que acompaña una marca sin ser parte de nombre, dicho texto debe ser excluido y ponerlo como un elemento sobre el cual no se solicita protección, si no lo haces, tu marca se verá afectada y deberás enmendar el error mediante una contestación y realizando un pago. Buzón de notificaciones Es necesario revisar cada 15 días su cuenta o su buzón de notificaciones, ya que muchas veces no nos percatamos de que hemos recibido un oficio del IMPI el cuál se necesita contestar y si excedemos el tiempo de respuesta nuestro trámite puede verse afectado. Al final del día, registrar una marca es más que un simple trámite burocrático; es una inversión en la identidad y el futuro de tu negocio. Evitar los errores comunes que hemos discutido aquí no solo te ahorrará tiempo y dinero, sino que también te brindará la tranquilidad de saber que tu propiedad intelectual está protegida de manera sólida y legal. Recuerda siempre investigar exhaustivamente la disponibilidad de tu marca, entender los requisitos legales y buscar asesoramiento profesional cuando sea necesario. No subestimes la importancia de este proceso y no dejes que los errores evitables te impidan alcanzar todo el potencial de tu empresa. Al seguir estos consejos y aprender de los errores de otros, estarás en el mejor camino para construir una marca sólida y exitosa que pueda resistir el paso del tiempo y las fluctuaciones del mercado. ¡Protege tu identidad comercial con sabiduría y haz que tu marca destaque en el panorama empresarial!  

recorridos virtuales una nueva dimensión

Recorridos virtuales: Una nueva dimensión en la presentación de espacios y lugares

Los recorridos virtuales son una recreación de un entorno virtual donde puedes desplazarte e interactuar en diferentes espacios totalmente libres. Esto permite añadir fotografías o vídeos desplegándose sobre determinadas zonas. Estos recorridos le dan a los usuarios una sensación de que realmente se están moviendo en el lugar con un realismo máximo que lleva una experiencia inmersiva completa. Una ventaja de estos recorridos es que puede experimentarse desde diferentes dispositivos con conexión a internet como por ejemplo: teléfonos celulares. Otra ventaja es poder visitar espacios sin moverse del lugar dónde se encuentren los usuarios, ya sea en la oficina, en su casa, escuela, etc. Cualquier empresa se muestra atractiva con sus instalaciones y productos, con un impacto visual difícilmente alcanzable por medios y se adaptan por muy pequeño o grande que sea el negocio. ¿Para qué se utilizan estos recorridos? Se utilizan principalmente en industrias de muy diversa índole, según un estudio realizado por google e Ipsos MediaCT, las fichas con fotos y recorridos virtuales tienen hasta el doble de probabilidad de generar interés, lo que significa que tiene una enorme ventaja competitiva. Además de los usuarios encuestados el 67% manifiestan interés en probar las visitas virtuales, elevado hasta un 130% las probabilidades de que los usuarios entre los 18 y 34 años hagan una reserva después de hacer el recorrido. Como en las redes sociales más conocidas hasta los blogs o portales, utilizan esta herramienta para tener la atención de los seguidores y poder convertirlo en clientes. Ejemplos de las áreas en las que encontramos recorridos virtuales son: Industria del entretenimiento: videojuegos. Previsualización de proyectos arquitectónicos: recorrido por dentro de casas antes de construir. Previsualización de prototipos: la visualización del interior de un coche para realizar el test de usuario. En cualquier lugar donde el objetivo sea mostrar las características de un sitio o elemento que se tenga que visualizar desde diferentes ángulos. Museos. Ámbitos promocionales y turísticos. Un recorrido virtual podría aumentar el número de clientes, es totalmente compatible con dispositivos móviles, es interactivo, fácil de encontrar, sin cuotas posteriores y para todo tipo de negocio. Afortunadamente, la tecnología de hoy nos permite visitar virtualmente muchos sitios y aunque hemos de reconocer que no se iguala a la experiencia real, puede ser una gran herramienta de enseñanza muy valiosa y divertida para las personas.

inbound marketing y la estrategia de ventas

Cómo el Inbound Marketing puede transformar tu estrategia de ventas

Muchos hemos escuchado acerca del Inbound Marketing, sé cómo nos ayuda a atraer clientes, en cómo aumentan las ventas de una empresa, pero ¿realmente conoces sus ventajas que pueden mostrar resultados reales en el aumento de ventas? Bueno, aquí te contamos todo. ¿Qué es el Inbound Marketing? En marketing, es una estrategia que consiste en atraer clientes con contenido de valor, utilizando publicidad no intrusiva a diferencia de lo tradicional que es el Outbound marketing. Su principal finalidad es hacer que los usuarios lleguen al servicio o producto por el contenido de calidad y contactar con personas que se encuentran en el “Top of the funnel” y el acompañamiento durante todo el proceso de compra hasta el final para poder fidelizar a los clientes. Atraer: Cómo su nombre lo dice; consiste en atraer tráfico de calidad al site mediante el marketing de contenidos, el SEO o el Social Media Marketing. Convertir: En este paso es hacer que los visitantes de conviertan en leads, es decir; que nos proporcionen sus datos para posteriormente clasificarlos como MQL o SQL. Para ello son importantes los CTA Cerrar: El principal objetivo es cerrar el proceso consiguiendo que los leads pasen a ser clientes. Deleitar: Consiste en transformar a los clientes en prescriptores de nuestra marca o mejor aún, convertirlos en Lovemark para ellos. Funnel de ventas o flywheel El funnel de ventas ha evolucionado en el marketing para llamarse Flywheel, es el mismo concepto solo con la diferencia en que el funnel al llegar al final se acaba y con el flywheel le damos mucha más importancia a la fidelización del cliente colocándolo a que siga comprando mediante estrategias como el cross-selling o el up-selling. ¿Cómo aumentar tus ventas utilizando el Inbound marketing? Ejemplo; si decidimos crear una campaña de social media por “coste por clic” esta será más efectiva sí sabemos conseguir que sólo genere interacciones cuando haya un interés real por parte del usuario. Según un estudio hacer Inbound marketing hace que un lead te cueste un 61% menos que haciendo Outband ¿Interesante, no? De este modo, centramos la estrategia en llegar a los usuarios que están realmente interesados las posibilidades de que se convierta en cliente son mucho más altas y como consecuencia ajustar mejor el presupuesto. En resumen, el Inbound Marketing ofrece un enfoque estratégico poderoso que puede transformar radicalmente la forma en que abordamos las ventas. Al centrarse en la creación de contenido de valor, la generación de leads cualificados y la construcción de relaciones sólidas con los clientes, esta metodología no solo impulsa el crecimiento de los negocios, sino que también fomenta la confianza y la lealtad a largo plazo. Al adoptar las prácticas del Inbound Marketing, las empresas pueden posicionarse de manera más efectiva en un mercado competitivo, estableciendo conexiones auténticas y generando resultados sostenibles. En última instancia, al abrazar esta filosofía, las organizaciones pueden experimentar una verdadera transformación en sus estrategias de ventas, preparándose para prosperar en un entorno digital en constante evolución.

planificación estratégica de mkt

Planificación estratégica: Cómo diseñar un plan de marketing efectivo

Tabla de contenidos1 ¿Qué es un plan de marketing? 2 ¿Por qué implementar un plan de marketing estratégico?2.1 Profundo conocimiento del cliente:2.2 Asignación eficiente de recursos2.3 Medición de resultados2.4 Decisiones basadas en datos2.5 Identificación de oportunidades y riesgos2.6 Definición de objetivos a diferentes plazos2.7 Mejora la comunicación interna3 Pasos para crear un plan de marketing efectivo4 Marketing analítico:4.1 Análisis interno, externo y de competencia4.2 FODA5 Marketing estratégico5.1 Crear una propuesta de valor única5.2 Definición de tu buyer persona y reconocer posicionamiento vs competidores5.3 Definir objetivos claros6 Marketing operativo6.1 Adoptar estrategias digitales6.2 Ejecutar las estrategias7 Establecer un presupuesto La planificación estratégica es el éxito de varias empresas grandes y es gracias al marketing, que se lleva a cabo de estas manera. En la actualidad, un producto o servicio de alta calidad ya no es suficiente, ahora las empresas se tienen que conectar con sus consumidores. Y seguramente te has hecho preguntas como “¿Por qué es qué elijo esta marca sobre otra?” bueno, esto es por su habilidad para contar su historia y conectar con todo su público. Un buen plan de marketing no solo se trata de publicidad como los anuncios llamativos, sino de entender a tu consumidor y comunicarte de la manera correcta con ellos. Aquí hablaremos acerca de la estructura de un buen plan de marketing efectivo, y los pasos para su implementación correcta. ¿Qué es un plan de marketing?  La planificación estratégica es mucho más que objetivos claros, no sólo detalla las tácticas y campañas a llevar a cabo, sino que también decide cómo y cuándo se asignan los recursos. Con una base sólida en investigación y objetivos definidos a corto y largo plazo, este plan dirige a las empresas en la mejor manera de atraer clientes de rendimiento. ¿Por qué implementar un plan de marketing estratégico? Al desarrollar un plan de marketing va hacer que tu negocio crezca y alcance su metas comerciales, guiando decisiones informadas y gestionando de manera optimizada. Estos son algunos de los beneficios clave de tener una planificación estratégica: Profundo conocimiento del cliente: Las marcas entienden a su cliente ideal alienado estrategias con sus necesidades y deseos Asignación eficiente de recursos El plan de marketing asigna recursos eficazmente, dirigiendo fondos hacia actividades que potencian el crecimiento. Medición de resultados Los planes de marketing ofrecen herramientas para evaluar el desempeño de las campañas. Estas mediciones dan visión sobre el ROI y pautas para mejorar tácticas. Decisiones basadas en datos Al contar con un plan bien estructurado, las decisiones se toman con base en datos y análisis, evitando suposiciones y maximizando la efectividad. Identificación de oportunidades y riesgos Un plan permite anticiparse, detectando oportunidades de mercado y minimizando riesgos potenciales. Definición de objetivos a diferentes plazos Establecer metas a corto, mediano y largo plazo hace que la estrategia sea más tangible y direccional. Mejora la comunicación interna Con un plan claro, los equipos internos comprenden mejor las metas y acciones, mejorando la coordinación y comunicación. Pasos para crear un plan de marketing efectivo Estos pasos son fundamentales para que las empresas fortalezcan sus marcas y alcancen sus objetivos comerciales y claramente ayuden a tener la mejor planificación estratégica.  Marketing analítico: Análisis interno, externo y de competencia Para tener una visión clara y objetiva de la posición de la empresa en el mercado, es esencial analizar tanto el entorno interno como el externo. Esto abarca una evaluación de los recursos y capacidades propias, como el análisis de los consumidores, de la competencia y del mercado en general. FODA El análisis anterior, tanto el interno como externo, puede realizarse utilizando en análisis FODA. Es crucial ya que proporciona una perspectiva detallada de dónde se sitúa la empresa en relación con sus competidores y el entorno socioeconómico. FODA significa: Fortalezas: Conocer los puntos fuertes internos para potenciarlos. Oportunidades: Detectar factores externos que la empresa puede aprovechar para su crecimiento. Debilidades: Identificar áreas de mejoras internas. Amenazas: Reconocer los riesgos externos que podrían afectar la empresa. Al identificar todo esto, las empresas pueden trazar estrategias efectivas y diferenciadoras, además de que es una herramienta esencial para abordar estos factores y guiar la toma de decisiones estratégicas. Marketing estratégico Crear una propuesta de valor única Para establecer una ventaja competitiva, es esencial crear una propuesta de valor distintiva para el producto o servicio. Esta no solo sirve para diferenciar el negocio en el mercado, sino que también lo destaca frente a los competidores Definición de tu buyer persona y reconocer posicionamiento vs competidores Definir con precisión al cliente ideal es fundamental para adaptar las estrategias de marketing y lograr una conexión más personalizada. Segmentar la audiencia por criterios como: edad, sexo, demografía, etc. Es esencial para focalizar adecuadamente los esfuerzos del marketing. Es crucial comprender tu posicionamiento frente a la competencia para identificar oportunidades de diferenciación y destacar en el mercado. Definir objetivos claros Los objetivos SMART es una de las actividades más importantes en la elaboración de un plan de marketing. Específicos: Los objetivos deben ser claros y concretos, incluyendo información específica de lo que se desea lograr. Medibles: Deben ser cuantificables para poder evaluar el progreso y saber cuándo se han alcanzado. Alcanzables: Aunque los objetivos deben ser desafiantes, también tienen que ser realistas y factibles. Relevantes: Los objetivos deben estar alineados con la misión y la visión de la empresa. Temporales: Es esencial establecer un período específico para su logro. Marketing operativo Adoptar estrategias digitales En la actualidad para que un plan sea realmente efectivo, es indispensable adoptar estrategias digitales avanzadas, como: Omnicanalidad: Crear una experiencia de cliente coherente a través de todos los canales mejora la satisfacción y fortalece la imagen de marca. Automatización de marketing: Optimiza la gestión de campañas y personaliza las interacciones, incrementando la eficacia y el ahorro de tiempo. SEO: Esencial para aumentar la visibilidad online, el SEO efectivo atrae tráfico de calidad a los sitios web y esto mejora la presencia digital de la marca. Medición y análisis: Claves para evaluar el rendimiento de las acciones de marketing. Retargeting: Permite re

Tendencias del marketing digital en el 2024

Marketing digital: Tendencias del 2024

Tabla de contenidos1 Inteligencia Artificial (IA)2 Marketing de Voz3 Realidad Aumentada y Realidad Virtual4 Marketing sostenible5 Marketing de influencia evolucionado6 Marketing conversacional El marketing digital cada año continúa en evolución y cambio. Con la rápida adopción de nuevas tecnologías y la transformación de los hábitos de consumo, las tendencias en este campo son más dinámicas que nunca. Y este año el marketing digital se caracteriza por su diversidad y adaptabilidad. En esta era marcada por la interconectividad global y la omnipresencia de los dispositivos digitales, las empresas se ven desafiadas a innovar constantemente para captar la atención de sus audiencias y mantener su relevancia en un entorno competitivo. En este contexto, comprender y anticipar las tendencias emergentes se vuelve crucial para diseñar estrategias efectivas que impulsen el éxito empresarial. Aquí exploramos algunas de las tendencias más prominentes que están dando forma al panorama del marketing digital de este año. Inteligencia Artificial (IA) La IA continúa creciendo en el marketing digital y lo seguirá haciendo, esta ofrece oportunidades sin precedentes para personalizar la experiencia del cliente desde la primera interacción hasta la post venta. En 2024, esperamos ver un uso aún más sofisticado de la IA para optimizar campañas y analizar grandes volúmenes de datos. Marketing de Voz Con el aumento de asistentes de voz como Alexa y Siri, el marketing de voz se está convirtiendo en una herramienta esencial para cualquier negocio. En este año optimizar contenido para búsquedas de voz será crucial, creando experiencias auditivas personalizadas y aprovechando el potencial del marketing conversacional. Estas deberán adaptar su contenido para ser más “hablable”, asegurándose de que transmitan claramente a través de estos dispositivos. Realidad Aumentada y Realidad Virtual Las experiencias inmersivas están comenzando a dejar una huella enorme en el marketing digital. En este año las marcas utilizan realidad aumentada y realidad virtual no solo para llamar la atención de su audiencia, sino también para brindar experiencias memorables y únicas a sus clientes. La realidad extendida (XR) que engloba ambas técnicas, se convertirá en la herramienta perfecta en la publicidad digital para crear campañas publicitarias inmersivas y atractivas que capturen la atención  de los consumidores de maneras innovadoras. Marketing sostenible En este 2024 la sostenibilidad ya es una necesidad. Los consumidores están cada vez más consientes e interesados en marcas que demuestren un compromiso genuino con la sostenibilidad.  En este año las estrategias deben reflejar un cambio, mostrando no solo lo que las marcas venden, sino también como contribuyen a un futuro más sostenible. Este tipo de marketing tomará un papel protagónico y las marcas se comprometerán con prácticas eco-amigables, comunicando sus esfuerzos de manera auténtica y buscando la colaboración con consumidores para construir un mundo mejor. Marketing de influencia evolucionado El poder de los influencers es increíble y esta estrategia seguirá evolucionando, con un enfoque en la autenticidad y la alineación de valores entre la marca y el influencer. Las colaboraciones irán mas allá de la simple promoción de productos, involucrando a los influencers en la creación de contenido de manera genuina. Esto no solo aumenta la credibilidad, sino que también asegura una conexión más profunda con los clientes. Marketing conversacional La era la comunicación unidireccional ha llegado a su fin. En 2024, el marketing conversacional, impulsando por chatbots y otras tecnología de inteligencia artificial, cobrará aún más importancia y se convertirá en una vía principal para interactuar con los clientes. Las marcas podrán interactuar de manera efectiva con los consumidores a través de canales, brindando respuestas inmediatas y personalizadas. El panorama del marketing digital para este año se encuentra en constante evolución , impulsado por avances tecnológicos y cambios en el comportamiento del consumidor. Desde la creciente importancia de la IA y la RA hasta el continuo dominio del contenido multimedia y la personalización, las empresas deben permanecer ágiles y adaptarse rápidamente a estas tendencias emergentes para mantenerse competitivas en un entorno digital en constante cambio.  Aquellas organizaciones que comprendan y aprovechen eficazmente estas tendencias estarán mejor posicionadas para alcanzar el éxito en el emocionante.