Event Marketing

Eventos masivos

Eventos masivos: Estrategias creativas de branding

Para las marcas es importante estar donde se encuentre la acción. Durante eventos tan masivos, donde hay espectadores prestando atención 24/7, surgen grandes oportunidades que no pueden desaprovechar. Por ejemplo, durante los Juegos Olímpicos Río 2016 hubo más de 7.000 especialistas en sonido e imagen y mas de 1.200 reporteros trabajaron incansablemente para transmitir los eventos. Al final del día se produjeron más de 7.000 horas de contenido que fueron vistas (durante un mínimo de 30 minutos) por más de 5.000 millones de personas a través de la televisión o su teléfono celular, increíble, ¿no? Personalización de la transmisión Unos de los aspectos clave, que define los ingresos de este evento, es la adquisición de derechos de transmisión. Sin embargo, una tendencia que se ha visto es la selección de eventos a ser transmitidos. Ciertas cadenas de televisión en China determinaron que sus espectadores querían ver principalmente las pruebas en las que participaban sus campeones y por esto, compraron los derechos únicamente de estos. Junto a este deseo incrementa el rating del canal y los ingresos publicitarios; por lo cual no es necesario transmitir el evento entero, solo aquello que a tu público le interesa. Interacción digital Hoy en día, todos los eventos masivos se comparten a través de la web. Las Olimpiadas de Río son evidencia de que la visualización por Internet es tan importante como la de las cadenas de televisión. Aumento de la experiencia La tecnología ha brindado grandes avances en los últimos años y en esta ocasión se ha demostrado que vivir la experiencia de los Juegos Olímpicos no consiste únicamente en viajar al destino donde se llevan a cabo. La cadena japonesa NHK transmitió en una sala de cine, en formato 8K, dando realmente la impresión de que uno se encontraba dentro del estadio. En otra sala, utilizó realidad virtual para “transportar” a los espectadores a la competencia. Un Smartphone, alimentado por múltiples cámaras en la piscina olímpica, da la posibilidad de girar la cabeza y ver a otros entusiastas a un lado, a los nadadores al otro. Este tipo de eventos mueven cantidades enormes de dinero y la inversión que las marcas realizan para ser parte de ellos generalmente rinde frutos. Sin embargo, no siempre es necesario invertir grandes sumas de dinero para ser parte de los eventos más grandes del mundo. Sólo es necesario pensar en el consumidor y ofrecerle algo que nadie más pueda darle, en Andrómeda podemos ayudarte porque es evidente que hoy las pantallas nos acercan cada vez más a todo aquello que queramos vivir.  

Misión Andrómeda ¿Qué es?

Andrómeda ¿Qué es en realidad?

Andrómeda ¿Qué es en realidad? Proviene del griego “mujer que puede con todo” (Andrómede). Princesa que tiene un origen dentro de la mitología griega, era hija de Casiopea y Cafeo; reyes de Etiopía, región que los griegos llamaban Aithiopía. Dentro de la astronomía, Andrómeda es la única galaxia que se puede observar a simple vista, también conocida como M31 (Messier 31) o NGC 224, con un radio de 110 mil años de luz, un billón de estrellas, siendo considerada una galaxia espiral. El Mito En la mitología griega la madre de Andrómeda estaba orgullosa de la belleza de ambas, declarando que eran las más hermosas de las Nereidas, esto generó un conflicto con las ninfas marinas y al mismo tiempo causó un problema con Poseidón, quien decidió castigar a la esposa del rey enviando un monstruo marino llamado Cetus para causar una inundación en la región.  Y como única opción para salvar al pueblo de Etiopía, debían entregar a su hija Andrómeda en sacrificio al gran monstruo. Viéndose obligados a atar a su propia hija a unas rocas frente al mar para que Cetus acabará con la vida de ella.  Sin embargo, el héroe Perseo, que acababa de derrotar a Medusa cortándole la cabeza, vio a la distancia a esta hermosa mujer que lo conmovió con su belleza, al percatarse que un monstruo gigante se acercaba hacia ella, decidió volar velozmente hacia el,  acercándole la cabeza de Medusa para que se convirtiera en piedra y así se hundiera en el mar, dejando en libertad a Andrómeda.  El fin del mito Posteriormente, en cuanto Perseo la desató ambos se miraron a los ojos y se enamoraron. Al suceder esto Andrómeda se dio cuenta que la promesa que hicieron sus padres, (donde su salvador podía casarse con ella) no fue cumplida. Ocasionando que Casiopea quisiera acabar con la vida de Perseo, sin embargo él se defendió convirtiendo a los reyes de Etiopía en piedras.  Zeus colocó retratos de Cefeo y Casiopea en el cielo y así Poseidón castigó a la reina por su arrogancia. Colocándola sentada en su trono de tal manera que quedara boca abajo.  Finalmente Perseo regresó con Andrómeda para casarse donde la diosa Atenea colocó sus imágenes en el cielo, cerca de Casiopea y Cefeo, del pegaso  de Perseo y de Cetus. De esta forma nacieron sus constelaciones.  La Constelación y la Galaxia Para muchos escritores clásicos su nombre favorito es Andrómeda, ya que es observada en las noches de otoño. Andrómeda es una de las 48 constelaciones que Claudio Ptolomeo. Astrónomo griego pudo anotar, esta constelación está ubicada justo al sur de Casiopea, que al mismo tiempo se encuentra en las constelaciones de Perseo y Cefeo. Mientras que pegaso se encuentra al suroeste y en el noroeste está la estrella Alfa que es la cabeza de Andrómeda.  La galaxia Andrómeda, es considerada como el objeto más lejano del cielo, caracterizada como una mancha larga borrosa blanquecina. Donde los ojos humanos pueden ver por telescopio.  Otra de sus características es que es como un remolino de unos 200 mil millones de estrellas similar a la vía láctea. Este descubrimiento se atribuye al astrónomo Persa Al- Sufi quien la describió como una nube pequeña en la constelación de Andrómeda. Años después fue redescubierta por él astrónomo Alemán Simon Marius, que afirmó que parecía la luz de una vela vista a través de un cuerno. La figura de Andrómeda ha sido representada en numerosas cosas a lo largo de los tiempos representando un símbolo de belleza, valentía, para la exploración y el estudio mitológico.  Es por ello que su historia forma parte de nosotros ya que su historia sigue siendo parte de la actualidad. ¡Visítanos para conocernos mejor!