Colorimetría

PSICOLOGIA-COLOR

La psicología del color ¿Que transmite cada uno en tu marca?

Los colores forman la identidad corporativa y están son cualidades que percibe el espectador de acuerdo a los elementos gráficos que utiliza una marca, como el nombre, el logotipo y por supuesto, los colores. Al escoger los colores de una marca se debe hacer con la intención de transmitir emociones y los valores de la empresa, crear afinidad y establecer un vínculo con el público al que nos interesa atraer. ¿Qué es la psicología y cómo utilizarla? El color influye en la percepción y conducta humana, produciendo sensaciones e impresiones de carácter fisiológico y psicológico. Cada color tiene una vibración determinada en nuestra visión y, por lo tanto, en la manera como lo percibimos. La psicología del color otorga tnalidad distintos significados que pueden ser de adaptación u oposición, es decir, generan respuestas activas y animadas, como lo son el rojo, naranja y amarillo; o también pueden ser pasivas y sedantes, como el azul, verde o violeta. Hasta el 90% de los juicios que un cliente se hace sobre tu marca puede relacionarse solo con los colores que observa en tu imagen, por ello es importante elegir el color o los colores que representen tu logotipo. A continuación hablaremos de los efectos generales que provoca cada color y la personalidad de marca que debería utilizarlo. Debes tomar en cuenta que ninguna persona reacciona de forma idéntica ante un color, ya que en su percepción también influye su entorno social y gustos personales. Rojo El rojo es un color cálido que provoca emoción, movimiento, pasión, amor, intensidad, poder y despierta el apetito. Puedes utilizarlo si tu marca es atractiva, directa, extrovertida, enérgica, competitiva, pero debes tener cuidado ya que el rojo también expera agresividad. Un ejemplo de marcas famosas que lo ocupan es Coca Cola, Mc Donnald’s, Cannon, Santander. Amarillo El amarillo al igual que el rojo es un color cálido que da luz, por lo que transmite abundancia, poder y riqueza. Este color tiene propiedades estimulantes, provocando alegría y creatividad.  Sus connotaciones negativas son la envidia e ira, y en presencia de grandes cantidades de amarillo puede causar irritabilidad, por lo que es mejor utilizarlo en pequeñas dosis. Puedes ocupar este color si tu marca es alegre, entusiasta, innovadora, optimista y creativa. Ejemplos de marcas que lo utilizan son Best Buy, Post-It, Ferrari. Naranja El sentimiento que provoca este color cálido son sentimientos de amistad, entusiasmo, confianza y deseo de aventura y también despierta el apetito. Puedes utilizarlo si consideras que tu marca es aventurera, jóven, confiable, extrovertida y alegre. Algunas marcas que utilizan este color son: Blogger, Nickelodeon, Home Depot, Firefox, Harley Davidson. Azul Este color provoca calma, confianza, transparencia, lealtad e integridad, principalmente se relaciona con frescura y limpieza. Puedes utilizarlo si consideras que tu marca es madura, seria, protectora, ordenada, inteligente y respetable y es ideal para productos de limpieza, light o bebidas refrescantes. Algunos ejemplos de marcas reconocidas son Ford, IBM, HP, Pfizer. Café Los principales sentimientos que provoca este color son masculinidad, confortabilidad, calidez, sencillez y honestidad. También se relaciona con lo natural por ser el color de la tierra. Puedes utilizarlo si consideras que tu marca es confiable, honesta, simple, orgánica, natural o si está relacionada con el café y chocolate. Los principales ejemplos son: Hershey’s, Cotton, M&M’s. Verde Los sentimientos que provoca son naturaleza, dinero, buena suerte, aventura, esperanza, calma, frescura, salud y equilibrio emocional. Puedes utilizar este color cuando tu marca es ecológica, relacionada con la naturaleza, generosa, optimista, eficiente, dinámica y enérgica. Algunos ejemplos son: Animal Planet, Starbucks, Monster. Morado Este color provoca lujo, realeza, dignidad, delicadeza, pasión, espiritualidad y misterio. Este se puede utilizar si tu marca es creativa, imaginativa, relacionada con los contenidos de fantasía o espirituales y en marcas dedicadas al entretenimiento. Ejemplos de marcas que utilizan este color son: Misión Andrómeda, FedEx, Yahoo!, Wonka. Negro Este color provoca seriedad, elegancia, dramatismo, poder, valor y atemporalidad. Se utilizan si la marca es clásica, sofisticada, elegante, simple y poderosa. Algunos ejemplos son: Channel, Jack Daniel’s, Puma, Dior, Zara. Los colores de marca influyen directamente en la identidad corporativa, así como en las decisiones de compra. Utiliza colores que estén en consonancia con el mensaje que deseas transmitir, tu grupo objetivo y la personalidad que quieras darle a tu marca.

colorimetria portada

Colorimetría: ¿Qué es y para qué sirve?

Hablar de colorimetría es hablar de la teoría del color que nos invita a descubrir qué tonalidad corresponde a cada uno de nosotros, dado que cada persona cuenta con un perfil cromático que está definido y caracterizado por parámetros como nuestro color de piel, de pelo o de ojos y el contraste que se genera entre ellos. Cada persona cuenta con sus propios parámetros, la cuestión es descubrir ¿Cuáles son los colores indicados? Dependiendo de la temperatura y el contraste. Para esto tenemos que iniciar en descubrir la temperatura de tu paleta; si son de colores cálidos o fríos. La prueba se hace de una manera muy fácil y vas a utilizar un metro de lamé dorado y plateado. Para realizarlo, tienes que estar en un ambiente con una buena luz natural, frente a un espejo y tienes que poner el metro de tela sobre tu cuello, alternando el efecto de cada lamé, de tal forma que la luz rebote sobre tu rostro el efecto de cada rectángulo. Después de hacer esto, los efectos se verán reflejados en tu rostro, puede que tus ojos se vean más grandes e iluminados o incluso tu boca se verá más sana y con mayor volumen, las arrugas se marcarán menos y tu cara tendrá más luz. Pero, entonces ¿Soy cálida? ¿O fría? Si la tela plateada tiene un mejor efecto en tu rostro, tu temperatura es fría y si la tela dorada tiene un mejor efecto en ti, tu temperatura es cálida. Pero eso no es todo, cada temperatura se subdivide en dos grupos a partir del contraste. Ya sea más o menos intenso o por el contraste entre los ojos, las cejas, etc.  Ejemplo: Si tienes piel clara, pero cabello, cejas y ojos negros, hay un contraste intenso. Pero, si tienes piel oscura, cabello, cejas y ojos oscuros o piel clara, rubia y ojos claros, en ambos casos no tienes mucho contraste. Y estas diferencias es la que da origen a las dos paletas que dividen a cada de las temperaturas: Paletas frías: Invierno y verano Paletas cálidas: Otoño y primavera Si eres paleta fría y tienes contraste, tu paleta es: Temperatura: Fría Contraste: Invierno Si este es tu resultado ¡Felicidades! eres compatible con los colores oscuros, intensos y con fuerza. Un gran ejemplo de esta paleta es la actriz Jennifer Connelly. Si eres paleta fría y no tienes contraste, tu paleta es: Temperatura: Fría Contraste: Verano Si este es tu tipo de paleta, los colores que mejor te van son los claros, porque los fríos estridentes pueden llamar la atención más que tú mismo lo que ocasiona que te opaquen. Nicole Kidman es un gran ejemplo de esta paleta. Si eres paleta cálida y tienes contraste, tu paleta es:  Temperatura: Cálida Contraste: Otoño Si fue esta tu colorimetría, es importante tener en cuenta las luces doradas naturales de la piel, que suele parecer que estás bronceada. Jessica Alba es un gran ejemplo. Si eres paleta cálida y no tienes contraste, tu paleta es:  Temperatura: Cálida Contraste: Primavera Si eres cálida sin contraste, eres compatible con los colores vibrantes, llamativos y con personalidad. La paleta de Jennifer Aniston es esta. Así de sencillo puedes conocer tu paleta de color y podrás elegir los colores adecuados que potenciarán tu belleza. En Misión Andrómeda no solo conocemos bien la colorimetría, también le damos un valor y un significado. ¡Únete a la tripulación!