Tabla de contenidos
Los logos son muy importante a la hora de construir y darle vida a tu marca, pero; probablemente no te hayas percatado de la frecuencia con la que los logos forman parte de nuestro entorno diario.
Basta con mirar a tu alrededor: seguramente encontrarás distintos tipos de logos por todas partes. Hay uno en la esquina superior de tu pantalla, quizás otro en tu calzado, y sin duda varios más en tu campo de visión.
Estos elementos son esenciales para cualquier empresa, ya sea que se encuentren en el costado de un autobús o en pequeños íconos en nuestros dispositivos. Sirven para representar la identidad de una marca y diferenciarla de sus competidores.
Además, un buen logo no solo refleja la esencia de la marca, sino que también resulta fácil de recordar y se adapta bien a distintos contextos.
Si planeas crear un logo, considera las distintas maneras en que puede representarse. Existen opciones que van desde símbolos independientes hasta textos simples o combinaciones de ambos.
Esta guía te brindará información sobre cuatro tipos principales de logos y te ayudará a decidir cuándo usar cada uno.
-
Logotipo
Un logotipo consiste en el nombre de la marca escrito en un tipo de letra específico. Aunque puede parecer sencillo, como dijo Steve Jobs, “lo simple puede ser más difícil que lo complejo”. Si eliges este tipo de logo, presta especial atención a cada pequeño detalle.
Algunas marcas optan por diseñar una tipografía única para su logotipo, como Coca-Cola. No obstante, esto implica tiempo, la ayuda de un diseñador profesional y un proceso de diseño gráfico bastante extenso.
Otra opción es escoger una fuente existente que refleje el estilo de la marca. Los logos modernos suelen emplear fuentes sans serif, mientras que los de moda pueden inclinarse hacia tipografías más sofisticadas.
Puedes jugar con mayúsculas, minúsculas, colores y hasta añadir caracteres especiales para personalizar el logotipo.
Cuándo usar logotipos: Son ideales para marcas con nombres que llaman la atención o que desean ser fácilmente reconocidas, ya que su logo estará presente en todo su material promocional.
Ejemplos: Andrómeda, Coca-Cola y eBay.
-
Isotipo
Los isotipos son gráficos, símbolos o imágenes que reflejan la identidad de la marca. Algunos logos icónicos son reconocibles sólo por su símbolo, sin necesidad de palabras.
Dentro de esta categoría están los monogramas, que usan las iniciales de la marca. Generalmente, se les conoce por su versión abreviada, como IBM o NASA. Para estos, suele recomendarse un tipo de letra personalizado que represente fielmente la identidad de la marca, ajustando aspectos como el grosor, el estilo y el espaciado.
También puede ser un logo de una sola letra, como la “M” de McDonald’s. Este enfoque funciona mejor para marcas bien establecidas, ya que las empresas menos conocidas podrían tener dificultades para lograr que el público recuerde su nombre.
Si eliges un isotipo, considera qué representa tu marca. ¿Quieres un símbolo literal de tu nombre, como Apple? También es posible que el símbolo comunique los valores o el mensaje de tu marca de forma sutil.
Cuándo usar isotipos: Este tipo de logos es ideal para empresas que desean un diseño atractivo y fácil de recordar, pues los símbolos tienden a ser comprensibles universalmente.
Ejemplos: Apple, Netflix y Nike.
-
Imagotipo
Este tipo de logo combina una imagen con texto, por ejemplo, un ícono junto con el nombre de la marca.
Muchos negocios usan imagotipos como su logo principal, pero separan el texto y las imágenes según el contexto en el que se presenten.
Las marcas suelen optar por imagotipos por su versatilidad, ya que permiten diversas versiones adaptadas a diferentes usos, manteniendo una imagen coherente.
Cuándo usar imagotipos: Para empresas que aún no son muy conocidas, este tipo de logo es una buena elección, ya que ayuda a construir reconocimiento. Con el tiempo, podrás usar solo el texto o el ícono sin perder la identidad visual.
Ejemplos: Lacoste, Red Bull y Adobe.
-
Isologo
Un isologo combina texto e imágenes en una unidad visual. A diferencia de los imagotipos, los isologos no suelen separarse, lo que hace que su diseño sea más detallado.
Cuándo usar isologos: Al crear un isologo, debes tener en cuenta que su diseño detallado podría dificultar su uso en tamaños pequeños. En estos casos, una versión más sencilla podría ser útil.
Ejemplos: Starbucks, Harley-Davidson y Pizza Hut.
Cualquiera que sea el tipo de logo que elijas, un diseño bien elaborado fortalecerá tu marca y la hará memorable para tus clientes. A lo largo del tiempo, tu logo puede asociarse a experiencias positivas, generando confianza y valor.
Ahora que conoces los distintos tipos de logos, puedes empezar a crear el tuyo. Si aún no estás seguro de cómo comenzar, consultanos para diseñar un logo y ¡manos a la obra!