La importancia de la marca personal para arquitectos

La importancia de la marca personal para arquitectos

Tabla de contenidos1 ¿Qué es una Marca Personal?2 La Importancia de la Marca Personal para Arquitectos2.1 1. Diferenciación en un Mercado Competitivo2.2 2. Generación de Confianza2.3 3. Construcción de Relaciones Duraderas2.4 4. Atracción de Clientes y Oportunidades2.5 5. Comunicación de Valores y Filosofía de Diseño3 Cómo Desarrollar tu Marca Personal como Arquitecto3.1 1. Autoevaluación3.2 2. Define tu Audiencia3.3 3. Crea una Estrategia en Línea3.4 4. Comunicación Coherente3.5 5. Comparte tu Experiencia y Conocimiento3.6 6. Participa en la Comunidad3.7 7. Sé Auténtico y Consistente La marca personal para arquitectos es una disciplina creativa y altamente competitiva. Para destacar en esta profesión y prosperar en un mundo cada vez más digital, la construcción de una marca personal sólida se ha convertido en una necesidad. Tu marca personal no solo refleja quién eres como arquitecto, sino que también juega un papel crucial en cómo te perciben tus clientes y colegas. En este blog, exploraremos la importancia de la marca personal para arquitectos y cómo puedes desarrollar la tuya. ¿Qué es una Marca Personal? Tu marca personal es la percepción que otros tienen de ti como arquitecto y profesional. Incluye tu reputación, valores, estilo de trabajo, experiencia y la forma en que te relacionas con tus clientes y colegas. Tu marca personal es lo que te distingue de otros arquitectos y te ayuda a destacar en un mercado competitivo. La Importancia de la Marca Personal para Arquitectos 1. Diferenciación en un Mercado Competitivo En el campo de la arquitectura, la competencia es feroz. Tener una marca personal fuerte te ayuda a destacar y a diferenciarte de otros arquitectos. Tus valores, enfoques de diseño, ética de trabajo y estilo único son parte de lo que te hace especial y atractivo para los clientes. 2. Generación de Confianza Una marca personal sólida genera confianza en tus clientes. Cuando los clientes perciben que tienes experiencia, valores claros y una presencia en línea coherente, están más dispuestos a confiar en ti para llevar a cabo sus proyectos arquitectónicos. 3. Construcción de Relaciones Duraderas La arquitectura es una profesión basada en relaciones. Una marca personal sólida te ayuda a construir relaciones duraderas con clientes, colegas y otros profesionales de la industria. Estas relaciones pueden llevar a oportunidades de colaboración y proyectos continuos. 4. Atracción de Clientes y Oportunidades Una marca personal efectiva te ayuda a atraer clientes que comparten tus valores y visión. También puede abrir puertas a oportunidades de negocio, como colaboraciones, conferencias y publicaciones en revistas de arquitectura. 5. Comunicación de Valores y Filosofía de Diseño Tu marca personal te permite comunicar tus valores y filosofía de diseño de manera efectiva. Puedes destacar lo que es importante para ti en tus proyectos, como la sostenibilidad, la innovación o la preservación del patrimonio arquitectónico. Cómo Desarrollar tu Marca Personal como Arquitecto 1. Autoevaluación Comienza por conocerte a ti mismo. ¿Cuáles son tus valores? ¿Cuál es tu filosofía de diseño? ¿Qué te diferencia de otros arquitectos? Reflexiona sobre tu experiencia, tus proyectos pasados y tus objetivos profesionales. 2. Define tu Audiencia Entiende a tu audiencia ¿Para quién diseñas? ¿Cuáles son las necesidades y deseos de tus clientes ideales? Comprender a tu audiencia te ayudará a comunicarte de manera efectiva y a construir relaciones más sólidas. Y así podemos definir tu audiencia: Clientes potenciales: Ellos pueden conocer o no conocer a tu producto y/o servicio. El objetivo es generar interés y convertirlos en clientes. Clientes nuevos: Acaban de adquirir tus productos o servicios. Con ellos hay que asegurarse de establecer una relación positiva para que regresen. Clientes habituales: Tienen experiencia previa con tu oferta. El objetivo principal es mantener la satisfacción para fomentar la lealtad. Clientes insatisfechos: Pueden tener problemas y el objetivo es resolver esos problemas de manera efectiva y recuperar de nuevo su confianza. 3. Crea una Estrategia en Línea La presencia en línea es fundamental en la construcción de una marca personal en la actualidad. Crea un sitio web profesional que muestre tu trabajo, tu filosofía y tus valores. Mantén perfiles en redes sociales que reflejen de manera coherente tu marca personal. 4. Comunicación Coherente Asegúrate de que la comunicación en línea y fuera de línea sea coherente con tu marca personal. Utiliza un lenguaje, colores y estilo de diseño que reflejen tus valores y filosofía. 5. Comparte tu Experiencia y Conocimiento Publica contenido relevante en línea. Esto puede incluir artículos en blogs, publicaciones en redes sociales y contribuciones a revistas de arquitectura. Compartir tu experiencia y conocimiento demuestra tu autoridad en tu campo. 6. Participa en la Comunidad Participa en eventos y conferencias de arquitectura, únete a organizaciones profesionales y colabora con otros arquitectos y profesionales del diseño. La interacción con la comunidad puede fortalecer tu marca personal y abrir oportunidades. 7. Sé Auténtico y Consistente La autenticidad es clave en la construcción de una marca personal sólida. Sé tú mismo y no intentes ser alguien que no eres. La autenticidad atrae a personas que comparten tus valores y visión. Tu marca personal como arquitecto es un activo valioso que puede ayudarte a sobresalir en un mercado competitivo. Al construir una marca personal sólida, puedes diferenciarte, generar confianza en tus clientes y construir relaciones duraderas en la industria de la arquitectura. Aprovecha tu autenticidad, valores y experiencia para destacar como arquitecto y construir una marca personal significativa que refleje quién eres y lo que representas.

Tendencias en TikTok para estudios de arquitectura

Tendencias en TikTok para estudios de arquitectura

Tabla de contenidos1 La Importancia de TikTok para Estudios de Arquitectura2 Tendencias en TikTok para Estudios de Arquitectura2.1 1. Recorridos Virtuales en 60 Segundos2.2 2. Antes y Después de la Renovación2.3 3. Proceso de Diseño en Cámara Rápida2.4 4. Tutoriales y Consejos de Diseño2.5 5. Desafíos de Diseño2.6 6. Colaboraciones con Influencers2.7 7. Detrás de Escena2.8 8. Arquitectura Sostenible y Ecológica2.9 9. Entrevistas con Expertos2.10 10. Historias Personales y Trayectoria Profesional3 Anuncios en tiktok y su Ads library3.1 Anuncios en tiktok:3.2 TikTok Ads Library:4 Cómo Iniciar en TikTok Las tendencias en tiktok es fundamental en la promoción de los servicios de arquitectura y la creación de una presencia en línea sólida. Últimamente la plataforma de TikTok se ha vuelto muy popular, es una plataforma de videos cortos que se ha convertido en un canal relevante para los estudios de arquitectura que desean conectarse con una audiencia más joven y mostrar su trabajo de manera creativa. En este blog, exploraremos las tendencias en TikTok que los estudios de arquitectura pueden aprovechar para destacar en esta plataforma en rápido crecimiento y mejorar su estrategia de marketing. La Importancia de TikTok para Estudios de Arquitectura TikTok es conocida por su capacidad para crear tendencias virales y llegar a una audiencia diversa y comprometida. Para los estudios de arquitectura, esta plataforma ofrece oportunidades únicas para mostrar proyectos, compartir conocimientos y establecer conexiones auténticas con el público. A continuación, examinaremos las tendencias clave que los estudios de arquitectura pueden utilizar en TikTok. Tendencias en TikTok para Estudios de Arquitectura 1. Recorridos Virtuales en 60 Segundos La arquitectura se presta naturalmente a recorridos virtuales. Aprovecha la función de 60 segundos de TikTok para ofrecer recorridos rápidos pero impactantes de tus proyectos. Utiliza música de fondo, efectos visuales y una narración breve para guiar a los espectadores a través de espacios arquitectónicos notables. Un ejemplo es este tik tok. 2. Antes y Después de la Renovación Las transformaciones arquitectónicas son visuales y atractivas. Publica videos de “antes y después” de proyectos de renovación. Destaca los desafíos, el proceso de diseño y la transformación final del espacio. Un ejemplo es este tiktok. 3. Proceso de Diseño en Cámara Rápida Utiliza la función de cámara rápida de TikTok o incluso desde tu dispositivo móvil y ve mostrando el todo el proceso que se lleva a cabo al realizar un proyecto, de esa forma conectarás con tu público y los espectadores pueden apreciar la evolución de tus proyectos en unos pocos segundos. Un ejemplo de ello, es este tiktok. 4. Tutoriales y Consejos de Diseño Comparte consejos de diseño prácticos para la audiencia. Puedes abordar temas como la elección de colores, la iluminación eficiente o la optimización del espacio. Incluso puedes ponerte creativo y hacer que tus videos tengan imágenes o algunos efectos o transiciones. Los tutoriales en TikTok son cortos y efectivos. Un ejemplo es este. 5. Desafíos de Diseño Crea desafíos de diseño en TikTok que alienten a la audiencia a participar. Por ejemplo, podrías lanzar un desafío para diseñar la habitación de tus sueños y pedir a los espectadores que compartan sus propias ideas y soluciones. Un ejemplo es este tiktok. 6. Colaboraciones con Influencers Trabaja con influencers de arquitectura o diseño de interiores en TikTok para ampliar tu alcance. Los influencers pueden ayudarte a llegar a una audiencia más amplia y auténtica. Un ejmplo es este tiktok. 7. Detrás de Escena Los videos detrás de escena son populares en TikTok. Muestra cómo funciona tu estudio de arquitectura, presenta a tu equipo y destaca el ambiente de trabajo. Esto humaniza tu marca y crea una conexión más auténtica con la audiencia. Un ejemplo es este. 8. Arquitectura Sostenible y Ecológica El interés en la sostenibilidad y la arquitectura ecológica está en aumento. Comparte proyectos y consejos relacionados con la arquitectura sostenible para conectar con una audiencia preocupada por el medio ambiente. Puedes ayudarte de este tiktok. 9. Entrevistas con Expertos Realiza entrevistas con expertos en arquitectura, diseño de interiores o construcción. Puedes conversar sobre tendencias, desafíos y proyectos destacados. Esto agrega valor a tu contenido y muestra tu conocimiento. Apóyate de este tiktok. 10. Historias Personales y Trayectoria Profesional Comparte tu historia personal como arquitecto. Habla sobre tu motivación, tus desafíos y tus logros en la profesión. Esto humaniza tu marca y te hace más accesible para la audiencia. Fíjate en este tiktok. Anuncios en tiktok y su Ads library Los anuncios en TikTok son una forma efectiva de promocionar productos o servicios en la plataforma y llegar a una audiencia diversa y comprometida. Además, TikTok ofrece varias opciones de publicidad que pueden adaptarse a diferentes objetivos de marketing. TikTok Ads Library es una herramienta que proporciona transparencia en cuanto a los anuncios que se ejecutan en la plataforma. Aquí te explico más sobre ambos temas: Anuncios en tiktok: 1. In-Feed Ads: Estos anuncios aparecen en el feed de contenido de los usuarios mientras desliza sus videos. Son videos promocionados que pueden incluir enlaces a sitios web o llamadas a la acción. Un ejemplo es este anuncio. 2. Branded Hashtag Challenges: Las marcas pueden crear desafíos de hashtag patrocinados en TikTok para alentar a los usuarios a participar en una tendencia específica relacionada con su producto o servicio. Checa este tiktok. 3. Branded Effects: Estos anuncios permiten a las marcas crear efectos de cámara personalizados que los usuarios pueden utilizar en sus propios videos, lo que fomenta la interacción con la marca. Mira este video. TikTok Ads Library: La TikTok Ads Library es una herramienta de transparencia que permite a los usuarios ver y rastrear anuncios que se ejecutan en la plataforma. Ofrece la capacidad de buscar y filtrar anuncios activos y pasados según diversos criterios, como el país, la industria, el tipo de anuncio y la fecha de inicio y finalización. La TikTok Ads Library es útil para varios propósitos: 1. Investigación Competitiva: Puedes investigar lo que están haciendo tus competidores en términos de publicidad en TikTok, lo que te ayuda a mantenerte al tanto

google my business

Cómo utilizar google my business para atraer clientes locales a tu despacho de arquitectura

Tabla de contenidos1 ¿Qué es Google My Business?1.1 Paso 1: Crear o Reclamar tu Perfil1.2 Paso 2: Completa tu Perfil1.3 Paso 3: Optimiza tus Fotos1.4 Paso 4: Fomenta las Reseñas1.5 Paso 5: Publica Actualizaciones1.6 Paso 6: Utiliza las Publicaciones1.7 Paso 7: Utiliza Datos e Insights1.8 Paso 8: Mantén tu Información Actualizada1.9 Paso 9: Responde Rápidamente a las Consultas1.10 Paso 10: Solicita la Verificación Google my business en el mundo de la arquitectura es importante ya que la competencia es feroz, y destacar en el mercado local es esencial para atraer nuevos clientes. Afortunadamente, existen herramientas poderosas, pueden ayudarte a aumentar tu visibilidad en línea y conectar con personas que buscan servicios de arquitectura en tu área. En este blog, te guiaremos a través de los pasos clave para aprovechar al máximo Google My Business y atraer a esos clientes locales que tanto deseas. ¿Qué es Google My Business? Google My Business es una plataforma gratuita de Google que te permite administrar y optimizar tu presencia en línea en los resultados de búsqueda de Google y en Google Maps. Cuando alguien busca un servicio local, como un arquitecto, es probable que utilicen Google para encontrar opciones cercanas. Si tu despacho de arquitectura no está bien representado en Google My Business, estás perdiendo una gran oportunidad para conectarte con estos clientes potenciales. Paso 1: Crear o Reclamar tu Perfil El primer paso es crear o reclamar tu perfil en Google My Business. Si tu despacho ya existe en Google Maps, es posible que tengas una ficha de Google My Business sin reclamar. Reclamarla te dará control sobre la información que se muestra y te permitirá actualizarla regularmente. – Visita la página de Google My Business (https://www.google.com/intl/es_es/business/). – Inicia sesión con tu cuenta de Google. – Sigue las instrucciones para reclamar o crear tu perfil. Paso 2: Completa tu Perfil Una vez que hayas reclamado tu perfil, es importante completarlo en su totalidad. Proporciona información precisa y detallada sobre tu despacho de arquitectura. Esto incluye: – Nombre y descripción de tu despacho. – Horario de atención. – Número de teléfono. – Dirección física. – Sitio web y redes sociales. – Fotos de proyectos anteriores. – Categoría de negocio (arquitectura). Paso 3: Optimiza tus Fotos Las fotos son una forma poderosa de mostrar tu trabajo y personalizar tu perfil. Publica imágenes de proyectos anteriores, fotos de tu equipo y de tus instalaciones. Asegúrate de que las imágenes sean de alta calidad y reflejan la calidad de tu trabajo. Esto no solo ayuda a atraer clientes, sino que también mejora la impresión que los visitantes tienen de tu despacho. Paso 4: Fomenta las Reseñas Las reseñas de Google My Business son una parte fundamental para atraer a nuevos clientes. Anima a tus clientes satisfechos a dejar reseñas positivas en tu perfil. Responde a todas las reseñas, tanto las positivas como las negativas, de manera profesional y cortés. Esto muestra tu compromiso con la satisfacción del cliente y construye confianza. Paso 5: Publica Actualizaciones Google My Business te permite publicar actualizaciones, noticias, eventos y ofertas especiales. Utiliza esta función para mantener a tus clientes informados sobre tu despacho y cualquier proyecto interesante en el que estés trabajando. Publicar regularmente demuestra que tu despacho está activo y comprometido con su comunidad. Paso 6: Utiliza las Publicaciones Las publicaciones son una característica poderosa que te permite compartir contenido relevante, como artículos, noticias, y anuncios directamente en tu perfil. Estas publicaciones pueden incluir llamados a la acción, enlaces a tu sitio web y otra información relevante. Paso 7: Utiliza Datos e Insights Google My Business proporciona datos e insights sobre cómo las personas interactúan con tu perfil. Utiliza esta información para entender mejor a tu audiencia y ajustar tu estrategia. Observa qué fotos son las más populares, cuántas veces han hecho clic en tu número de teléfono y cuántos han pedido indicaciones a tu despacho. Paso 8: Mantén tu Información Actualizada Es esencial mantener la información de tu perfil actualizada. Si cambias de dirección, número de teléfono o cualquier otra información relevante, asegúrate de actualizarla en tu perfil de Google My Business. La precisión de la información es clave para la confianza de tus clientes. Paso 9: Responde Rápidamente a las Consultas Las personas pueden hacer preguntas directamente en tu perfil de Google My Business. Asegúrate de responder a estas preguntas de manera oportuna y proporcionar información útil. Esto muestra que te preocupas por tus clientes y estás dispuesto a ayudar. Paso 10: Solicita la Verificación Para aumentar aún más la credibilidad de tu perfil, puedes solicitar la verificación de tu despacho de arquitectura a través de Google My Business. Esto implica que Google verificará que tu negocio es legítimo y confiable, lo que puede aumentar la confianza de los clientes potenciales. En resumen, esta es una herramienta valiosa para atraer clientes locales a tu despacho de arquitectura. Al crear y mantener un perfil completo y actualizado, fomentar las reseñas positivas y utilizar las características adicionales, puedes destacar en el mercado local y conectarte con personas que necesitan tus servicios. ¡Buena suerte con tu estrategia de marketing digital y recuerda que en Andrómeda podemos ayudarte en posicionar tu despacho en google!

ia

La inteligencia artificial y su rol en el marketing actual

Tabla de contenidos1 Publicidad2 Data Driven Marketing3 Automatización de procesos4 Creación de contenidos5 Interacción personalizada La inteligencia artificial ha dejado de ser cosa de las películas de ciencia ficción para integrarse a la vida real y existir en nuestro día a día. Y sin duda alguna, este ha pasado a ser el avance más significativo en la historia desde la llegada del internet.  ¿Quieres conocer cómo funciona y cómo se aplica en el marketing? Aquí te explicaremos a profundidad el concepto de la IA y sus posibilidades para el despegue de los negocios. La inteligencia artificial se utiliza para referirse a máquinas que imitan el comportamiento humano y es una rama de la informática vinculada con otras disciplinas, como la lógica y las ciencias cognitivas que ayudan a otras profesiones. Pero ¿Cómo se utiliza la IA en el marketing? El marketing digital no es ajeno a los grandes beneficios de la inteligencia artificial, cuando usamos las redes sociales o cuando compramos cosas en línea se generan gran cantidad de datos personales y de comportamiento lo que hace que su procesamiento y análisis abra puertas a nuevas aplicaciones de la IA en mercadotecnia y aquí te dejamos algunos ejemplos de su uso. Publicidad La publicidad está dejando de ser masiva para convertirse en publicidad programática y los algoritmos del Big Data hacen posibles que los anuncios que vemos estén relacionados con nuestro comportamiento a la hora de navegar en internet. Data Driven Marketing La toma de decisiones ha dejado de basarse en la intuición y más en los análisis predictivos gracias a la IA basados en interacciones de los consumidores, esto es posible prever comportamientos futuros de los usuarios. Automatización de procesos Esto ayuda a personalizar la comunicación con clientes actuales y potenciales. Los datos permiten incluso crear vídeos con campos dinámicos y únicos para tus clientes. Creación de contenidos Las redes neuronales que son artificiales replican la estructura del cerebro humano. El objetivo de esto es crear contenidos aplicados al marketing como, por ejemplo, publicidad que tenga en cuenta las respuestas emocionales de los usuarios. Interacción personalizada El principal ejemplo de la interacción personalizada en el marketing lo encontramos en los chatbots. Cada vez se utilizan más para ofrecer un alto nivel de atención al cliente, en la actualidad se busca que los robots sean capaces de ofrecer respuestas que empaticen con el ser humano. La Inteligencia Artificial ha revolucionado nuestras vidas sin que seamos conscientes de ello. Los avances en el tratamiento de datos están cambiando la forma en la que las personas interactuamos con máquinas o viceversa. La mercadotecnia tiene una vía por explorar para mejorar la experiencia de usuario, personalizar el contacto con clientes potenciales y aumentar las conversaciones. En Misión Andrómeda te ayudamos a que tu marca de el siguiente paso y despegue hacia el éxito con la Inteligencia Artificial.

SEO local para estudios de arquitectura

SEO local para estudios de arquitectura

Tabla de contenidos1 ¿Qué es el SEO Local y por qué es Importante?1.1 Atracción de Clientes Locales:1.2 Visibilidad en Mapas:1.3 Competencia Local:2 Estrategias de SEO Local para Estudios de Arquitectura2.1 1. Optimización de Google My Business2.2 2. Palabras Clave Locales2.3 3. Contenido Geográfico Específico2.4 4. Optimización On-Page2.5 5. Listados en Directorios Locales2.6 6. Backlinks de Calidad2.7 7. Geolocalización en tu Sitio Web2.8 8. Seguimiento y Análisis de Resultados3 La Importancia de las Reseñas En el competitivo mundo de la arquitectura, la visibilidad en línea es esencial. Si tienes un estudio de arquitectura, aprovechar el SEO local es una estrategia clave para atraer a tus mejores clientes. El SEO local te ayuda a destacar en los motores de búsqueda cuando las personas buscan servicios de arquitectura en tu ubicación. En este blog, exploraremos cómo puedes utilizar el SEO local para aumentar la visibilidad de tu estudio y conectar con clientes locales de manera efectiva. ¿Qué es el SEO Local y por qué es Importante? El SEO local es un conjunto de técnicas dirigidas a aumentar la visibilidad y al crecimiento digital, esto se refiere a la práctica de optimizar tu presencia en línea para que tu negocio aparezca en los resultados de búsqueda locales cuando las personas buscan servicios en una ubicación específica. Esta estrategia es especialmente relevante para estudios de arquitectura, ya que gran parte de su clientela es local y busca servicios en su área geográfica. El SEO local es importante por varias razones:p Atracción de Clientes Locales: Aumenta las posibilidades de atraer clientes locales que buscan servicios de arquitectura en tu área. Visibilidad en Mapas: Te ayuda a aparecer en los resultados de Google Maps, lo que es esencial para aquellos que buscan direcciones o ubicación de tu estudio. Competencia Local: Te permite competir de manera efectiva con otros estudios de arquitectura en tu área, especialmente si tienes un enfoque geográfico específico. Estrategias de SEO Local para Estudios de Arquitectura 1. Optimización de Google My Business Google My Business es una herramienta fundamental para el SEO local. Asegúrate de crear o reclamar tu perfil, completarlo con información precisa sobre tu estudio, incluyendo dirección, número de teléfono, horario de atención y fotos. Solicita reseñas de clientes satisfechos y responde a ellas de manera profesional. Para esto sigue los siguientes pasos: En tu computadora, accede a tu Cuenta de Google o crea una. Haz clic en el vínculo para crear un perfil. Ingresa el nombre de tu empresa. Es posible que también puedas seleccionarla de la lista de empresas sugeridas que aparece a medida que escribes. Busca la categoría de tu empresa. Haz clic en “Siguiente”. Elige si tienes una ubicación que los clientes puedan visitar. Ingresa el área de servicio de tu empresa. Ingresa un número de teléfono y la URL del sitio web. Haz clic en “Siguiente”. Haz clic en “finalizar”. Selecciona una opción de verificación. 2. Palabras Clave Locales Investiga y utiliza palabras clave locales relacionadas con la arquitectura en tu área. Esto ayudará a que tu sitio web aparezca en los resultados de búsqueda cuando las personas buscan servicios arquitectónicos locales. 3. Contenido Geográfico Específico Crea contenido relevante que se enfoque en proyectos o temas específicos de tu área geográfica. Por ejemplo, puedes escribir sobre la restauración de edificios históricos en tu ciudad o proyectos arquitectónicos icónicos de tu región. 4. Optimización On-Page Asegúrate de que tu sitio web esté optimizado para SEO. Esto incluye la optimización de meta descripciones, títulos, encabezados y etiquetas ALT en imágenes. Utiliza un diseño web móvil amigable y asegúrate de que tu sitio se cargue rápidamente. 5. Listados en Directorios Locales Registra tu estudio en directorios locales y de negocios, como Yelp, Páginas Amarillas y directorios de arquitectura locales. Asegúrate de que la información en estos directorios coincida con la de tu sitio web y Google My Business. 6. Backlinks de Calidad Construye enlaces de retroceso (backlinks) de calidad desde sitios web relevantes y locales. Colabora con organizaciones locales, publica artículos de invitados en blogs de arquitectura locales y busca oportunidades de enlace en eventos y conferencias locales. 7. Geolocalización en tu Sitio Web Utiliza la geolocalización en tu sitio web para que los motores de búsqueda y los visitantes sepan dónde se encuentra tu estudio. Incluye un mapa de ubicación en tu página de contacto y menciona tu ubicación en múltiples páginas de tu sitio. 8. Seguimiento y Análisis de Resultados Utiliza herramientas de análisis web, como Google Analytics, para rastrear el tráfico y las conversiones en tu sitio web. Esto te ayudará a comprender qué estrategias de SEO local están funcionando mejor y cuáles necesitan ajustes. La Importancia de las Reseñas Las reseñas en línea desempeñan un papel crucial en el SEO local. Anima a tus clientes satisfechos a dejar reseñas en tu perfil de Google My Business y en otros directorios locales. Responder a las reseñas, ya sean positivas o negativas, muestra un compromiso con la satisfacción del cliente y mejora tu reputación en línea. El SEO local es una herramienta poderosa para los estudios de arquitectura que buscan atraer a clientes locales y aumentar su visibilidad en línea. Al implementar estrategias de SEO local, como la optimización de Google My Business, la creación de contenido geográfico específico y la obtención de reseñas positivas, tu estudio puede destacar en los resultados de búsqueda locales y atraer a una clientela local deseosa de tus servicios arquitectónicos. ¡En Andrómeda podemos fortalecer la presencia de tu estudio en línea y conectar con tu comunidad local!

interiorismo Estrategias de marketing para estudios de arquitectura: Claves para el éxito

Estrategias de marketing para estudios de arquitectura: Claves para el éxito

Tabla de contenidos1 Introducción2 La Importancia del Marketing para Estudios de Arquitectura2.1 1. Descubre tu Buyer Persona2.2 2. Haz research para conocer a tu audiencia3 Mejora tu Presencia en Línea3.1 3. Creación y Optimización de un Sitio Web Profesional3.2 4. Uso Efectivo de las Redes Sociales3.3 5. SEO3.3.1 Plan de Contenidos SEO & SEO ON PAGE3.3.2 SEO ON PAGE4 Estrategias de Contenido4.1 6. La Importancia del Contenido de Calidad4.2 7. Variedad de Formatos de Contenido5 Colaboraciones y Alianzas5.1 8. Establecimiento de Relaciones5.2 9. Alianzas Estratégicas6 Medir y Analizar los datos para mejorar6.1 10. Análisis de Datos y Resultados6.2 11. Ajuste Constante7 Conclusión Introducción En el mundo competitivo de la arquitectura, el marketing juega un papel crucial para destacar y prosperar. Aunque el diseño y la creatividad son fundamentales, es esencial comprender cómo promocionar el trabajo de tu estudio de manera efectiva. En este artículo, te proporcionaremos estrategias de marketing claras y sencillas, diseñadas especialmente para arquitectos que buscan crecer su despacho de arquitectura. La Importancia del Marketing para Estudios de Arquitectura   Antes de sumergirnos en las estrategias específicas, es vital entender por qué el marketing es esencial para los estudios de arquitectura. Más allá del talento creativo, es crucial que el mundo conozca tus proyectos y tu estilo único. Una estrategia de marketing sólida puede marcar la diferencia en un campo altamente competitivo. Por lo cual hablaremos de lo general a lo particular abarcando los temas más importantes que necesitas considerar para crear una estrategia de marketing digital de calidad. 1. Descubre tu Buyer Persona Para empezar, es fundamental identificar a tu audiencia. ¿Quiénes son tus potenciales clientes? ¿Qué tipo de proyectos buscan? Comprender las necesidades y deseos de tu audiencia te permitirá adaptar tu mensaje de marketing de manera efectiva. Tu despacho de arquitectura quiere conseguir clientes particulares como diseño de interiores, residenciales , construcción de edificios, construcción de desarrollos inmobiliarios o posiblemente quieres vender tus diseños a otras empresas en el sector público o privado. “Es crucial que definas a quién quieres venderle, esto va marcar el desarrollo de tu estrategia. No puedes hacer marketing para todos, debes segmentar y elegir tu audiencia” Apoyate en este generador de clientes ideales para construir el tuyo. 2. Haz research para conocer a tu audiencia Utiliza herramientas como encuestas, análisis de datos demográficos y comentarios de clientes para obtener una comprensión más profunda de tus clientes ideales. Puedes investigar en publicaciones, artículos o informes que llegan a publicar las empresas y a su vez puedes tomarlas como referencia para crear  tu público ideal. También aprovecha las redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok para conocer quién es tu audiencia objetivo. Todas cuentan con herramientas de analítica que te ayudarán a entender quién es el cliente en tu despacho de arquitectura. Mejora tu Presencia en Línea 3. Creación y Optimización de un Sitio Web Profesional Tu sitio web es tu tarjeta de presentación en el mundo digital. NOTA: Asegúrate de que cumpla con estos puntos:  Además optimiza tu sitio para que cumpla con estos puntos: Considera que tener un sitio web adecuado va más allá de solo  crear una página en algún editor  como puede ser WordPress, Wix, Canva, Framer o Webflow. Necesitas tener una buena estructura antes de empezar: Nombre del dominio adecuado y comprarlo Buscar hosting y servidor Optimizar a nivel técnico tu sitio Revisar la seguridad del sitio Mejorar la velocidad de carga. Diseño UX/UI Evitar el spam y errores de carga de páginas Hacer una planeación SEO y SEO Técnico para un performance adecuado Otro elemento importante a tomar en cuenta es la UX o Experiencia de Usuario en la página, tienes que revisar que los colores permitan leer bien la página, los textos son adecuados, la velocidad de carga es buena, que tienes implementada una buena estructura de diseño para tu sitio web. Revisa que haya espacios en blanco, que mantengan una coherencia en todos los elementos del sitio web y que el propio sitio sea llamativo. Por último otro elemento a considerar es tener titulares específicos para cada texto. 4. Uso Efectivo de las Redes Sociales Las plataformas de redes sociales son herramientas poderosas para mostrar tu trabajo y conectarte con una audiencia más amplia. Comparte fotos de proyectos, consejos de diseño y participa en conversaciones relevantes. 5. SEO El mundo de la arquitectura es como una montaña rusa, ¿verdad? Ha experimentado giros y vueltas emocionantes en los últimos tiempos y, ¡eso no es todo! Enfrenta un desafío gigante: ¡la competencia está en su punto más alto! Las multinacionales y gigantes del sector tienen presupuestos elevados que les permiten pujar más alto por las primeras posiciones de Google. Eso sin hablar de toda la publicidad tradicional a la que tienen acceso o ubicaciones. Esto no debería desanimarte a construir tu propia marca o negocio. Aunque seas un estudio pequeño o una prometedora startup, ¡puedes hacerte notar entre los gigantes con unos cuantos consejos de SEO! Toma en cuenta que si no estás en digital no existes allá afuera. Será muy difícil que te encuentren. Plan de Contenidos SEO & SEO ON PAGE Haz una lista de los contenidos más relevantes que quieres hacer para que tu despacho de arquitectura se destaque de la competencia. Tienes que tener claro a quién le vas a hablar, o sea tu target. Selecciona los 15 o 20 contenidos que quieras crear, ordénalos y dale una prioridad para crear cada uno en un cronograma para que tu contenido editorial pueda publicarse en los tiempos definidos sin ninguna complicación. Tienes que optimizar cada artículo tomando en cuenta los siguientes elementos clave para la optimización SEO de contenidos: Metadatos: Headers, Titles, meta descripciones, etiquetas H. URLS amigables que sean el nombre del contenido o página en cuestión. Etiquetas alt de las imágenes. (nombre/descripción de cada una) Imágenes optimizadas para web. Reduce su peso lo más posible. Arquitectura de cada una de las páginas (dominio, páginas, categorías, etiquetas…) Contenido para el blog. Linkbuilding interno. Usabilidad y adaptabilidad para dispositivos móviles SEO ON

Estrategia de marketing de contenidos para arquitectos y estudios de arquitectura

Estrategia de marketing de contenidos para arquitectos y estudios de arquitectura

Tabla de contenidos1 ¿Qué es una Estrategia de Marketing de Contenidos?2 Pasos para una Estrategia Efectiva de Marketing de Contenidos para tu Estudio de Arquitectura2.1 Investigación de Audiencia2.2 Ten Objetivos Claros2.3 Canales de Distribución Estratégica2.4 Creación de Contenido Relevante y Valioso2.5 Programación y Consistencia2.6 Medición y Análisis de Resultados3 Estrategias Avanzadas de Marketing de Contenidos3.1 1. Investigación Exhaustiva de Palabras Clave3.2 2. Creación de Contenido de Valor3.3 3. Optimización Técnica del Sitio Web3.4 4. Estrategia de Link Building3.5 5. Analítica y Optimización Continua4 Conclusión4.1 Preguntas Frecuentes El marketing de contenidos se ha convertido en una herramienta invaluable para las empresas que buscan destacarse en el competitivo mundo digital. Esta estrategia no solo implica la creación de contenido, sino también la planificación y distribución efectiva para llegar a la audiencia correcta. ¿Qué es una Estrategia de Marketing de Contenidos? Una estrategia de marketing de contenidos es un plan elaborado que se centra en la creación y distribución de material relevante y valioso para atraer y retener a una audiencia específica.  El objetivo principal es establecer una conexión significativa con los consumidores y, en última instancia, impulsar la acción deseada, ya sea una compra, suscripción o participación. Esto se logra generando contenidos específicos para una audiencia en particular. No basta con crear contenido, se tiene que resolver problemas que tengan y acompañarlos en todo el proceso hasta que lo resuelvan. Esto se hace mediante diferentes tipos de contenido: Blogs informativos y educativos: Publica artículos relevantes y útiles relacionados con tu industria, productos o servicios. Guías detalladas y tutoriales: Proporciona contenido paso a paso para ayudar a tu audiencia a resolver problemas específicos. Infografías atractivas: Visualiza datos o información importante de una manera fácil de entender y atractiva. Videos explicativos o tutoriales: Crea contenido multimedia para demostrar tus productos o proporcionar información valiosa. Estudios de caso o testimonios de clientes: Comparte historias reales de éxito de clientes que han utilizado tus productos o servicios. Ebooks o whitepapers: Ofrece contenido más extenso y detallado sobre temas relevantes para tu audiencia. Contenido en redes sociales: Crea publicaciones creativas, encuestas, preguntas frecuentes, historias y más para interactuar con tu audiencia en plataformas como Facebook, Instagram, X, TikTok. Recuerda que es importante mantener una consistencia en la calidad y relevancia del contenido para atraer y retener a tu audiencia. Pasos para una Estrategia Efectiva de Marketing de Contenidos para tu Estudio de Arquitectura   Investigación de Audiencia Antes de crear cualquier contenido, es crucial comprender a quién te diriges. Investiga a tu audiencia para conocer sus necesidades, preferencias y problemas que tu empresa puede resolver. Comienza a investigar en tus propios canales como Google Analytics 4, en las métricas de tus Redes sociales, mensajes de personas que han interactuado contigo, compradores o en cualquier otra herramienta que pueda darte información valiosa. También haz una investigación externa en blogs de líderes de opinión, en tu sector o de tu competencia, investiga en todas las redes sociales de competidores y de otras industrias. Una vez que tengas claro quién es tu audiencia, cuáles son sus puntos de dolor, qué fricciones puede tener hacia tu servicio o producto, debes crear tu buyer persona. Esto es una descripción detallada de quién es tu cliente ideal. Ten Objetivos Claros Establece metas SMART y medibles para tu estrategia de marketing de contenidos.  ¿Buscas aumentar el tráfico del sitio web, generar leads o mejorar la retención de clientes? Entonces algunos de tus KPIS principales pueden ser visitas a la página, número de leads generados en determinado periodo o clientes recurrentes. Tus objetivos deben estar redactados de forma clara y con un límite en el tiempo. “Conseguir 10,000 visitas orgánicas a mi blog de arquitectura y construcción en los siguientes 3 meses con contenido en redes sociales y artículos del blog”. KPI Principal: usuarios nuevos o visitas a la página Canales de Distribución Estratégica Teniendo claro quién es tu audiencia y los objetivos que quieres lograr avanzamos a los canales en los que compartirás los contenidos de tu estrategia. Identifica los canales de comunicación más efectivos para llegar a tu audiencia. Esto puede incluir tu sitio web, redes sociales, correo electrónico y colaboraciones con influencers. Redes Sociales: Comparte tus blogs, videos, infografías y otros contenidos en plataformas como Facebook, Instagram, X y LinkedIn. Crea contenido original para cada plataforma y adaptalo a tu estudio de arquitectura. Newsletter: Envía regularmente correos electrónicos a tu lista de suscriptores con enlaces a tus blogs, guías, videos y otros recursos valiosos para arquitectos. Publicidad Digital o PPC: Utiliza plataformas de publicidad como Google Ads o Facebook Ads para promocionar tus contenidos a una audiencia más amplia. Grupos y Comunidades Online: Participa en foros, grupos de discusión y comunidades relacionadas con tu industria o nicho y comparte tu contenido de manera relevante y valiosa. Identifica si tus clientes utilizan Pinterest, Telegram, WhatsApp, están en comunidades de Discord, X o Reddit. Haz Alianzas y Colaboraciones: Colabora con otros sitios web, influencers o empresas para promocionar y compartir tu contenido a través de sus canales. Al crear tu marca personal como arquitecto puedes crear contenido y participar en diferentes lados como podcasts, videoblogs en Youtube o escribir contenido para otros sitios web como invitado. Creación de Contenido Relevante y Valioso El núcleo de una estrategia de marketing de contenidos radica en la calidad del material que produces. Asegúrate de que cada pieza de contenido aporte valor a tu audiencia y responda a sus preguntas o inquietudes. El objetivo es enviar el mensaje adecuado a los clientes actuales y potenciales Necesitarás crear un calendario editorial o plan de contenidos en donde definirás todos los contenidos que vas a publicar en el mes en los diferentes canales como redes sociales, blog, correo electrónico, newsletter. Programación y Consistencia Mantén una programación constante para tus publicaciones de contenido. La consistencia construye confianza y mantiene a tu audiencia comprometida. Aquí es donde tienes un plan de trabajo o tu calendario editorial va a brillar. En todo momento vas a saber qué tienes que hacer y cuándo

Arquitectura resiliente: Diseñado para un futuro incierto

Arquitectura resiliente: Diseñado para un futuro incierto

Tabla de contenidos1 ¿Qué es la Arquitectura Resiliente?2 Principios Fundamentales3 Beneficios de la Arquitectura Resiliente4 Ejemplos de Proyectos Resilientes5 Conclusión6 Preguntas Frecuentes En un mundo cada vez más sujeto a cambios climáticos y desafíos urbanos, la arquitectura resiliente se presenta como una respuesta crucial. Este enfoque no solo busca crear edificaciones duraderas, sino también adaptables y sostenibles a largo plazo. En este artículo, exploraremos el concepto de arquitectura resiliente y cómo puede moldear el futuro de nuestras ciudades y comunidades. ¿Qué es la Arquitectura Resiliente? La arquitectura resiliente se centra en la capacidad de una estructura para resistir, adaptarse y recuperarse de perturbaciones y desafíos externos. Va más allá de la simple construcción, integrando consideraciones sobre el entorno, los recursos y las necesidades cambiantes de la comunidad. Principios Fundamentales 1. Diseño Centrado en la Comunidad   Involucrando a los residentes en el proceso de diseño. Se recomienda utilizar la metodología de Design Thinking para poner a las personas en el centro.   Adaptando la arquitectura a las necesidades y la cultura específica. 2. Utilización de Recursos Sostenibles   Fomentando el uso de materiales ecoamigables y energías renovables.   Minimizando la huella ambiental en el ciclo de vida de la estructura. 3. Flexibilidad y Adaptabilidad – Diseñando espacios que puedan ser reconfigurados según las necesidades cambiantes. Beneficios de la Arquitectura Resiliente La implementación de este enfoque ofrece una serie de ventajas significativas 1. Aumento de la Seguridad La arquitectura resiliente reduce los riesgos asociados con eventos extremos, como terremotos, inundaciones y tormentas. Las estructuras están diseñadas para soportar y mitigar daños. 2. Sostenibilidad a Largo Plazo La utilización de recursos sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también conlleva ahorros a largo plazo en términos de energía y mantenimiento. Lo cual implica tener un pensamiento a largo plazo al momento de diseñar las estructuras. 3. Adaptación a Cambios Sociales Las necesidades de las comunidades evolucionan con el tiempo. La arquitectura resiliente permite ajustes y expansiones sin la necesidad de demoliciones costosas. 4. Contribución al Bienestar Espacios bien diseñados tienen un impacto positivo en la salud y bienestar de los residentes. La arquitectura resiliente promueve entornos saludables y funcionales. Ejemplos de Proyectos Resilientes 1. Torre Solaris, Singapur Busca la integración de paneles solares y tecnologías de eficiencia energética. La Torre Solaris, Singapur funciona como un ecosistema, buscando un equilibrio entre los elementos orgánicos e inorgánicos a fin de que el edificio actúe como un sistema vivo. 2. Viviendas Flotantes en IJburg, Países Bajos IJburg está construida sobre cuatro islotes artificiales que se conectan entre sí -y con el resto de la ciudad- a través de puentes. Son aproximadamente 120 casas que combinan la arquitectura con el ambiente, en este caso sobre el agua. 3. Crown Estate en Londres, Reino Unido Un buen ejemplo de un proyecto de urbanismo resiliente es el Corredor Verde de Crown Estate en Londres, Reino Unido. Crown Estate está trabajando para establecer un corredor verde a lo largo de sus propiedades en el West End de Londres, que conectará dos parques principales: Regent’s Park y St. James Park. Conclusión La arquitectura resiliente es más que un enfoque constructivo; es una filosofía que abraza la incertidumbre y promueve la adaptación. Al priorizar la sostenibilidad y la seguridad, estamos construyendo un futuro más resistente y sostenible. A pesar de sus beneficios, la implementación de la arquitectura resiliente presenta desafíos como la inversión inicial y la resistencia a cambios en la metodología de construcción. Lo cual puede traer complicaciones en las etapas de planeación de las construcciones, sin embargo es necesario pensar en la sostenibilidad a largo plazo en cada construcción. Preguntas Frecuentes 1. ¿Qué diferencia a la arquitectura resiliente de la convencional? La arquitectura resiliente se centra en la adaptabilidad y resistencia a desafios externos, mientras que la convencional tiende a priorizar la estética y funcionalidad inmediata. 2. ¿Cuál es el papel de la comunidad en el diseño resiliente? La comunidad juega un papel crucial al proporcionar información sobre sus necesidades y al participar en el proceso de diseño, lo que asegura que la estructura sea verdaderamente funcional y apropiada. 3. ¿Qué ventajas económicas ofrece la arquitectura resiliente? Aunque la inversión inicial puede ser mayor, a largo plazo, la arquitectura resiliente ahorra en costos de mantenimiento y energía, lo que resulta en ahorros significativos. 4. ¿Cómo se incorpora la sostenibilidad en la arquitectura resiliente? La sostenibilidad se logra a través del uso de materiales ecoamigables, tecnologías de eficiencia energética y la consideración del ciclo de vida completo de la estructura. 5. ¿Qué ejemplos destacados de arquitectura resiliente existen en mi área? Es posible que en tu área se estén llevando a cabo proyectos de arquitectura resiliente. Te recomendamos investigar sobre construcciones resilientes, verde y urbanismo flexible.

Tendencias en redes sociales para estudios de arquitectura

Tendencias en redes sociales para estudios de arquitectura

Tabla de contenidos1 La Importancia de las Redes Sociales para Estudios de Arquitectura1.1 Visibilidad:1.2 Interacción:1.3 Inspiración:2 Tendencias en Redes Sociales para Estudios de Arquitectura2.1 1. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR)2.2 2. Contenido en Video y Transmisiones en Vivo2.3 3. Contenido Educativo2.4 4. Sostenibilidad y Diseño Ecológico2.5 5. Colaboraciones con Influencers2.6 6. Diseño de Interiores y Decoración2.7 7. Contenido Visual Impactante2.8 8. Histories y Contenido Efímero2.9 9. Diversidad y Sostenibilidad en la Cultura de la Empresa Las redes sociales han transformado la forma en que los estudios de arquitectura se conectan con el público e incluso en cómo comparten su trabajo y se mantienen al día con las últimas tendencias. En un mundo digital en constante evolución, es esencial para los arquitectos estar al tanto de las últimas tendencias en redes sociales. En este blog, exploraremos las tendencias más relevantes que pueden aprovechar para construir una presencia en línea sólida y significativa. La Importancia de las Redes Sociales para Estudios de Arquitectura Antes de sumergirnos en las tendencias actuales, recordemos por qué las redes sociales son fundamentales para los estudios de arquitectura: Visibilidad: Las redes sociales permiten que los estudios muestren su trabajo al mundo, lo que puede atraer nuevos clientes y oportunidades para tu estudio. Interacción: Proporcionan un canal de comunicación directa con la audiencia, permitiendo la interacción, el feedback y la construcción de la relación con los clientes. Inspiración: Los estudios pueden inspirar a otros a través de su diseño y visión creativa, influyendo en la próxima generación de arquitectos, además de estar actualizados en las últimas tendencias. Tendencias en Redes Sociales para Estudios de Arquitectura   1. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR) La AR y la VR están cambiando la forma en que los estudios de arquitectura presentan sus proyectos. Utilizar estas tecnologías permite a los arquitectos ofrecer experiencias interactivas y envolventes a través de redes sociales, lo que ayuda a los seguidores a visualizar los proyectos en 3D y a comprender mejor los diseños. Se pueden crear recorridos virtuales, tener demostraciones del producto mas realistas y seguras. La realidad aumentada en arquitectura ayuda a ver cómo será una obra arquitectónica añadiendo recorridos virtuales y elementos que luego se incorporarán en la vida real. Esto trae como beneficio un gran ahorro de tiempo y dinero, a la vez que proporciona una mayor seguridad tanto a los arquitectos, los constructores o clientes a la hora de interactuar con una construcción. 2. Contenido en Video y Transmisiones en Vivo El video es una de las formas de contenido más consumidas en las redes sociales. Los estudios de arquitectura pueden aprovechar las transmisiones en vivo para mostrar proyectos en tiempo real, hacer recorridos virtuales de espacios y compartir el proceso de diseño, al igual que utilizar los reels a su favor, para poder mostrar un detrás de cámaras, utilizar audios en tendencias para lograr llegar a más personas y estar actualizado. 3. Contenido Educativo La educación es algo que va a estar creciendo en las redes sociales. Los estudios pueden compartir contenido educativo, como tutoriales de diseño, explicaciones de conceptos arquitectónicos y consejos para mejorar el hogar. Esto muestra su experiencia y aporta valor a la audiencia. 4. Sostenibilidad y Diseño Ecológico El enfoque en la sostenibilidad y el diseño ecológico en la arquitectura funciona muy bien, ya que cualquier enfoque que tenga que ver con lo ecológico tienen futuro. Los estudios pueden destacar proyectos sostenibles, compartiendo información sobre materiales, prácticas y tecnologías respetuosas con el medio ambiente. 5. Colaboraciones con Influencers La colaboración con influencers en arquitectura y diseño puede aumentar la visibilidad de los estudios en las redes sociales, ya que ellos pueden compartir tu trabajo y destacar tu estilo y proyectos. 6. Diseño de Interiores y Decoración Los estudios de arquitectura pueden ampliar su presencia en redes sociales explorando el diseño de interiores y la decoración. Publicar fotos de espacios internos y colaborar con diseñadores ya que puede atraer una audiencia interesada en el ámbito. 7. Contenido Visual Impactante Las imágenes y renders de alta calidad siguen siendo esenciales para el éxito en redes sociales. Utilizar software de diseño para crear visualizaciones impresionantes de proyectos es una tendencia constante. 8. Histories y Contenido Efímero Las historias en plataformas como Instagram y Facebook son una forma eficaz de compartir contenido efímero que muestra el día a día del estudio. Esto humaniza la marca y crea una conexión más auténtica con la audiencia. 9. Diversidad y Sostenibilidad en la Cultura de la Empresa En un mundo cada vez más consciente de la diversidad y la sostenibilidad, los estudios de arquitectura pueden destacar su cultura de empresa inclusiva y sostenible, como ya lo dijimos antes, todo lo que tenga que ver con el cuidado del medio ambiente siempre va a despegar. Las redes sociales son una herramienta esencial para los estudios de arquitectura, y estar al tanto de las tendencias actuales es fundamental para mantener una presencia en línea sólida y relevante. Al abrazar estas tendencias y adaptar estrategias de redes sociales, los estudios pueden inspirar a otros, educar a su audiencia y construir relaciones significativas en un mundo digital en constante evolución. En Andrómeda estamos actualizados en las tendencias para que tus redes sociales llamen la atención de tu público.

colorimetria portada

Colorimetría: ¿Qué es y para qué sirve?

Hablar de colorimetría es hablar de la teoría del color que nos invita a descubrir qué tonalidad corresponde a cada uno de nosotros, dado que cada persona cuenta con un perfil cromático que está definido y caracterizado por parámetros como nuestro color de piel, de pelo o de ojos y el contraste que se genera entre ellos. Cada persona cuenta con sus propios parámetros, la cuestión es descubrir ¿Cuáles son los colores indicados? Dependiendo de la temperatura y el contraste. Para esto tenemos que iniciar en descubrir la temperatura de tu paleta; si son de colores cálidos o fríos. La prueba se hace de una manera muy fácil y vas a utilizar un metro de lamé dorado y plateado. Para realizarlo, tienes que estar en un ambiente con una buena luz natural, frente a un espejo y tienes que poner el metro de tela sobre tu cuello, alternando el efecto de cada lamé, de tal forma que la luz rebote sobre tu rostro el efecto de cada rectángulo. Después de hacer esto, los efectos se verán reflejados en tu rostro, puede que tus ojos se vean más grandes e iluminados o incluso tu boca se verá más sana y con mayor volumen, las arrugas se marcarán menos y tu cara tendrá más luz. Pero, entonces ¿Soy cálida? ¿O fría? Si la tela plateada tiene un mejor efecto en tu rostro, tu temperatura es fría y si la tela dorada tiene un mejor efecto en ti, tu temperatura es cálida. Pero eso no es todo, cada temperatura se subdivide en dos grupos a partir del contraste. Ya sea más o menos intenso o por el contraste entre los ojos, las cejas, etc.  Ejemplo: Si tienes piel clara, pero cabello, cejas y ojos negros, hay un contraste intenso. Pero, si tienes piel oscura, cabello, cejas y ojos oscuros o piel clara, rubia y ojos claros, en ambos casos no tienes mucho contraste. Y estas diferencias es la que da origen a las dos paletas que dividen a cada de las temperaturas: Paletas frías: Invierno y verano Paletas cálidas: Otoño y primavera Si eres paleta fría y tienes contraste, tu paleta es: Temperatura: Fría Contraste: Invierno Si este es tu resultado ¡Felicidades! eres compatible con los colores oscuros, intensos y con fuerza. Un gran ejemplo de esta paleta es la actriz Jennifer Connelly. Si eres paleta fría y no tienes contraste, tu paleta es: Temperatura: Fría Contraste: Verano Si este es tu tipo de paleta, los colores que mejor te van son los claros, porque los fríos estridentes pueden llamar la atención más que tú mismo lo que ocasiona que te opaquen. Nicole Kidman es un gran ejemplo de esta paleta. Si eres paleta cálida y tienes contraste, tu paleta es:  Temperatura: Cálida Contraste: Otoño Si fue esta tu colorimetría, es importante tener en cuenta las luces doradas naturales de la piel, que suele parecer que estás bronceada. Jessica Alba es un gran ejemplo. Si eres paleta cálida y no tienes contraste, tu paleta es:  Temperatura: Cálida Contraste: Primavera Si eres cálida sin contraste, eres compatible con los colores vibrantes, llamativos y con personalidad. La paleta de Jennifer Aniston es esta. Así de sencillo puedes conocer tu paleta de color y podrás elegir los colores adecuados que potenciarán tu belleza. En Misión Andrómeda no solo conocemos bien la colorimetría, también le damos un valor y un significado. ¡Únete a la tripulación!