Desarrollo Web ¿Cuáles son sus etapas?
Actualmente el desarrollo web personalizado es fundamental para la era digital en la que un sitio web se ha convertido en algo esencial para todas las personas incluyendo aquellas que crean aplicaciones y sitios web. El problema es cuando no se sabe ni por dónde empezar ¿Cuáles son los pasos para el desarrollo web? ¿Qué lenguaje de programación es el más utilizado y qué repercusiones tiene ante él? En este blog todos los expertos de Misión Andrómeda te explicaremos lo necesario para saber más sobre el desarrollo web personalizado. Todos los pasos para el desarrollo de tu sitio desde el inicio hasta los lenguajes de programación que necesitas en especial para cada marca. ¿Qué es el desarrollo de un sitio Web? El desarrollo web es el proceso de creación, diseño y mantenimiento de un sitio web que se ejecuta en Internet utilizando diferentes lenguajes de programación según el modelo y las partes relacionadas del sitio web. Todo sitio web tiene una URL única para distinguirlo de otros sitios web en la red informática global. Sin embargo este es clasificado de diferentes formas, el equipo de Misión Andrómeda lo divide principalmente en 2 partes. Backend: Este se aplica al área que tiene contacto directo con el servidor; aquí es donde se usa el código del programa para crear la conformación. Permanece en segundo plano, responsable de la disponibilidad del sitio, las actualizaciones, las bases de datos y los cambios del mismo . Frontend: En esta parte se interactúa con el usuario visualmente y funcionalmente. Sin embargo, está relacionado con la experiencia que tenga el usuario y la interfaz del mismo. ¿Cuáles son las diferencias entre el desarrollo y el diseño? Es sumamente importante el lograr notar las diferencias entre el Backend y el Frontend para entender lo de a continuación. Recordemos que el Frontend tiene que ver con el diseño del sitio por esta razón va muy relacionado con el diseño web. Los diseñadores web tienen como objetivo principal la creación visual de la apariencia y la experiencia del usuario en un sitio web. Utilizan diferentes herramientas para crear contenido de mayor calidad, así como una paleta de colores, para centrarse en aspectos como imágenes, colores, disposición del contenido. Su objetivo principal es garantizar que el sitio web sea intuitivo y fácil de navegar para los usuarios. Sin embargo, el desarrollo web está estrechamente relacionado con el backend, ya que se encarga de garantizar que el código que sustenta la estructura del sitio web sea tanto funcional como lógico. También se encarga de la gestión del contenido y la base de datos de la página web. En Misión Andrómeda te dejamos estos pasos para el desarrollo de tu sitio web. Personificación del proyecto Antes de iniciar un sitio web, es fundamental establecer los fundamentos y requisitos necesarios. Esto implica definir el propósito del proyecto, identificar a quién va dirigido, determinar su relevancia para el negocio o la empresa, especificar las funcionalidades y consultas que se podrán realizar, así como establecer la personalidad de la marca que se desea proyectar, etc. Planeación de contenido 🗓️ En esta parte, es importante juntar toda la información necesaria para delinear cada una de las fases del proyecto. Esto incluye llevar a cabo investigaciones de mercado para analizar a la competencia y estudiar a los posibles compradores. Con base en los estudios es cómo se puede determinar la estrategia de contenido y la estructura del sitio web más apropiadas para cumplir con el objetivo del proyecto. Diseño del sitio 📱 En esta área, se lleva a cabo la organización de los elementos que conformarán cada una de las páginas del sitio web, o del diseño web. En conjunto con el cliente y tomando en cuenta la identidad de la marca, seleccionando los colores a utilizar, la ubicación del logotipo, los tipos de letra para las barras, imágenes y videos relevantes, el diseño para dispositivos móviles y otros dispositivos. Definición del contenido Es crucial establecer los contenidos del sitio web, teniendo en cuenta aspectos de SEO para elementos como banners, bloques de información y textos en cada una de las secciones. Esta labor está estrechamente vinculada con la etapa anterior, ya que el diseño y los contenidos se combinan para lograr un funcionamiento óptimo del sitio web. Programación del código 👩🏻💻 En esta etapa se definen las funcionalidades que se implementarán en el sitio, se configura el SEO, se establece la base de datos, se optimiza la velocidad de carga y rendimiento, se realizan pruebas al código, se aborda la ciberseguridad y otros aspectos relacionados. Es importante mencionar que se pueden utilizar recursos como React para facilitar el desarrollo web. Funcionamiento del sitio En la actualidad, se emplean diferentes elementos, como un entorno de pruebas, para evaluar el código. Una vez que se ha completado la programación, es esencial realizar una revisión minuciosa del funcionamiento del sitio web, asegurándose de que cumpla con lo planificado en el diseño y verificando la exactitud y el correcto funcionamiento de los contenidos. Publicación del sitio web 🌐 Una vez que has verificado la programación del sitio web, comprobado su funcionamiento, diseño y contenidos, es el momento de lanzar la página web, es decir, publicarla en Internet. Optimización 📈 Realiza un análisis profundo del rendimiento del sitio web una vez que esté haya sido publicado, monitoreando las áreas de oportunidad y buscando mejorar los aspectos posibles, tanto en el backend como en el frontend. Esta evaluación te permitirá identificar elementos de diseño y contenidos que pueden mejorarse y trabajar en su optimización. Mantenimiento 🔧 Es importante estar pendiente del funcionamiento correcto de todas las páginas de la aplicación web para asegurar una experiencia satisfactoria para los clientes y así mantener mayor interés. En resumen, el desarrollo web personalizado es un punto fundamental en el crecimiento de cualquier marca, este es un proceso fundamental para crear, diseñar y mantener un