Gagarin

Recorridos Virtuales

Recorridos virtuales: Descubre estas grandiosas 10 ventajas

Los recorridos virtuales en la actualidad son una herramienta de suma importancia para empresas de muchas industrias. Estas oportunidades se han implementado en casi todos los sectores del mercado: industrial, comercial, salud, etc. Nuestros expertos de Misión Andrómeda te muestran las ventajas de los recorridos virtuales y el porqué implementarlos en tu negocio. Más visitas y posicionamiento Como sabemos que para estar bien posicionado en Internet hay que convivir bien con Google. A Google le encantan los recorridos virtuales. De hecho, cuenta con su propia herramienta para crear estos recorridos: Google Tour Creator.  Pero no importa qué herramienta utilice, la integración de un recorrido virtual en su sitio web mejorará su clasificación en los motores de búsqueda. Esta mejora en la orientación significa más visitas a su sitio y más usuarios únicos.  Mayor tiempo promedio de acceso No es lo mismo ver una imagen en dos dimensiones que ver todos los detalles en tres dimensiones. Un recorrido virtual tarda más en completarse que una galería de imágenes fijas. Generan más confianza. Los usuarios pueden ver dimensiones, productos, etc. Son reales, sin modificaciones, sin efectos. Esto permite que los clientes potenciales se presenten a sí mismos, creando una sensación de confianza e intimidad que es buena para comunicarse con los usuarios. Aumentan el poder de compra Esta confianza también aumenta el número de compras: los usuarios se sienten seguros de lo que compran: adquieren lo que ven. Proyectan una imagen moderna Los recorridos virtuales permiten a las empresas proyectar una imagen moderna y agresivamente innovadora de su marca. Fue creado utilizando la última tecnología y herramientas sofisticadas.  Ventajas competitivas No cabe duda de que las empresas que opten por visitas virtuales inmersivas incluirán un valor añadido que les diferenciará de la competencia.  Contenido de los valores Un recorrido virtual de su negocio puede ser un contenido valioso que puede enviar a clientes, socios o suscriptores potenciales.  Además, puedes compartirlo en tus redes sociales para crear interacción con tu audiencia y presentar tu empresa de acuerdo con lo que quieres lograr. Ahorrar costos Si bien la creación de un recorrido virtual requirió una inversión inicial, la herramienta puede ahorrar costos a mediano y largo plazo.  Esto evita viajes y visitas personales para usuarios y profesionales de negocios, lo que también ahorra económicamente a los empleados. Ahorran tiempo Después de todo, el tiempo es uno de los activos más valiosos de una empresa. Las visitas virtuales favorecen una mejor gestión del tiempo: horarios flexibles adaptados a las necesidades de los usuarios, organización de tareas para profesionales, etc. Acercan el mundo Obviamente, cuando viajas, el mundo entero está al alcance de tu mano. Los usuarios pueden visitar ciudades, tiendas y bienes raíces al otro lado del mundo sin tener que viajar o gastar. Los recorridos virtuales se han convertido en una herramienta generalizada en diversos sectores del mercado debido a una serie de beneficios que ofrecen tanto a las empresas como a los usuarios.  Los recorridos virtuales son una herramienta importante que brinda numerosos beneficios a las empresas al mejorar su visibilidad, generar confianza y aumentar las oportunidades de venta.  Al mismo tiempo, ofrecen a los usuarios la posibilidad de explorar y experimentar lugares y productos sin limitaciones geográficas, lo que los convierte en una opción atractiva y conveniente.  En Misión Andrómeda nos encargamos de  llevar tus recorridos virtuales a otra dimensión no dudes en contactarnos.  

Generación de Leads

Generación de leads: Conoce los errores más comunes

La generación de leads es una de las características más importantes para tu marca y  en Andrómeda somos conscientes de que el marketing de contenidos es una forma de interactuar con el público en general con el fin de fortalecer la imagen de tu marca, expandir tu base de clientes y brindarles capacitación. Aunque entendemos la importancia de utilizar técnicas de marketing de manera correcta, a veces nos vemos afectados por errores, a veces pequeños que pasan desapercibidos. Sin embargo nos impiden desarrollar una estrategia sólida de generación de leads. Estos son los errores más comunes: Evita contenido de Baja Calidad El marketing de entrada depende en gran medida de la calidad del contenido que generas para atraer y retener a tus clientes potenciales. Es importante que mantengas este principio en mente y crees un blog donde puedas publicar contenido valioso y atractivo para tus usuarios que genere contenido de valor para tu audiencia. Recuerda que cuanto más relevante y valioso sea el contenido que produzcas, mayores serán las posibilidades de atraer a tu público objetivo, quienes buscan información para resolver sus dudas o problemas como consumidores. Por lo tanto, asegúrate de crear contenido de calidad con valor y en relación con los intereses de tu audiencia. La falta de una estrategia definida En primer lugar, es fundamental establecer una estrategia que esté alineada con la dirección que tu marca desea seguir. Esto implica tomar decisiones sobre el enfoque que tu empresa quiere tomar para conquistar a los clientes. Es importante establecer metas y objetivos que se puedan alcanzar en un período de tiempo determinado, y buscar ideas y conocimientos para determinar la mejor forma de lograrlos. Tener una estrategia predefinida es esencial para alcanzar estos objetivos. Es crucial no olvidar el objetivo final de generar leads No basta con publicar contenido relacionado únicamente con tu empresa o tus productos y servicios. Es necesario generar un proceso que respete el camino de compra del consumidor y comprenda el momento adecuado para la generación de leads. Además, recuerda mejorar el contacto de los leads con tu empresa, tu sitio web y tus canales de comunicación.  Al finalizar el contenido, es importante crear un llamado a la acción para que los lectores sean atraídos y se interesen en el tema de tu contenido puedan comunicarse fácilmente contigo. Obtener más información sobre tus productos y servicios, e incluso concretar una compra o consumo. La falta de un plan de acciones La falta de un plan de acciones es un error común que muchas empresas cometen en su estrategia de marketing de contenidos, y esto puede llevar a varios errores en la generación de leads. Este debe tener en cuenta los objetivos de la empresa, investigaciones sobre el contenido que se va a producir y, lo más importante, a quién se dirige este mismo. No tiene sentido hacer una planificación sin centrarse en tu cliente potencial. La empresa necesita planificar cómo va a alcanzar el éxito y los resultados esperados. Los tripulantes de Andrómeda, comprendemos la importancia del marketing de contenidos para interactuar con el público, fortalecer la imagen de tu marca, expandir tus clientes y brindarles capacitación. Para lograrlo, es esencial crear contenido relevante y valioso que atraiga e involucre a los consumidores potenciales, generando valor en tus productos o servicios. Esta percepción positiva generará más oportunidades de negocio para tu empresa. En Misión Andrómeda, estamos comprometidos a ayudarte a evitar estos errores comunes y desarrollar estrategias efectivas de generación de leads. Trabajamos para ofrecerte contenido de calidad, una estrategia bien definida y un plan de acciones que te permita alcanzar el éxito en tu negocio.  

Recorridos Virtuales 6 motivos

Recorridos virtuales: 6 motivos para considerarlos en tus proyectos.

Los recorridos virtuales son una clave esencial que debe de ser tomada en cuenta a la hora de realizar tu proyecto. Un claro ejemplo de esto es el ramo inmobiliario en el cual muchas personas aún creen no necesitar realizar visitas virtuales a sus bienes y raíces.  Es por eso que los expertos de Andrómeda comentaron que los recorridos virtuales son una herramienta innovadora e importante.  Por esta razón nos brindan puntos que deben ser tomados en cuenta para considerar los recorridos virtuales. No cambies lo que haces, cambia como lo haces  Actualmente la tecnología ha tenido una gran influencia en la vida diaria de las personas. Los recorridos virtuales son una excelente alternativa para lograr generar un alto impacto a la hora de la compra de algún bien o raíz. Aumentar el tiempo promedio de leads Esta métrica es de suma importancia en el análisis de sitios web ya que el usuario estará interactuando por mayor tiempo en la página, generando mayor incremento en las métricas.  Disponibilidad  Tu audiencia podrá estar 24/7 interactuando en los recorridos virtuales sin la necesidad de acudir a una tienda física y generando mayor disposición en cualquier dispositivo móvil.  Experiencia de otra dimensión Tus clientes merecen lo mejor, buscando algo que realmente los impacte y les llame la atención, con un tour virtual, generará una experiencia única, sin importar el rubro en el que se encuentre su marca. Tu cliente podrá disfrutar de esta experiencia única que te dará una ventaja antes de generar la venta.   Factor diferenciador  Obtendrás cierta ventaja contra tu competencia y te beneficiarás de la debilidades que pueden tener tus competidores, además de mostrarle a tus posibles clientes esos espacios que podrá disfrutar. Influencia en la decisión de compra Tus ventas se verán influenciadas a la hora en que tu posible cliente decide hacer la compra. Después de que les muestres a tus posibles clientes todas las ventajas de los recorridos virtuales ya que los haces vivir una experiencia única, en donde disfrutan de tus servicios y su decisión será más acertada.  A pesar de que algunas personas aún no consideran necesarios los recorridos virtuales en la visualización de bienes y raíces. Nosotros enfatizamos que son una herramienta innovadora y relevante que debe ser tomada en cuenta en esta área. En Misión Andrómeda destacamos la importancia de los recorridos virtuales como una herramienta esencial en diversos procesos para llevar a cabo tu proyecto.  

Estratégia de marketing de telecomunicaciones

Estrategia de Marketing de telecomunicaciones

El marketing de telecomunicaciones, y cualquier otra industria, necesita de relaciones clientes- negocio en esta área siempre han consistido en impulsar sus servicios y términos a los usuarios, recordando una naturaleza saliente.   Este tipo de empresas tienden a monopolizar los servicios, pero algunas empresas han visto los beneficios del inbound marketing de telecomunicaciones, y con esto hay algunos consejos que te brindamos en Misión Andrómeda para guiar a tu marca por el camino correcto. El contenido es el punto principal  Al tomar aspectos técnicos, construcción, telecomunicaciones y renovarlos, el conocimiento se vuelve más accesible para los que aún no son expertos, creando relaciones de aprendizaje y, claramente, hace que regresen en busca de más información. Si quieres algo de ellos, tendrás que llamar su atención   Los consumidores se han concientizado sobre su importancia para el comercio electrónico. Ahora, no solo buscan obtener información gratuita, sino que esperan recibir alguna recompensa incluso solo por visitar un sitio web. Si ya llamaste su atención, ahora preocúpate por el  Una vez que ha despertado el interés del cliente, es importante mantener una comunicación constante y cultivar una relación. No se trata solo de ofrecer, sino de interactuar con los usuarios que han mostrado interés por cuenta propia. Algunas formas de hacerlo incluyen brindar recomendaciones, resaltar las características de productos o servicios, y realizar investigaciones sobre temas de interés. Demuestra que realmente te importa Es crucial que lo hagas sentir valioso y único, ya que esto genera respeto y construye relaciones duraderas. Desde el momento en que un posible cliente llega a tu página hasta que se convierte en cliente, es importante aumentar notoriamente el sentido de pertenencia que experimenta con tu empresa en cada etapa del proceso. Necesitas conocer sus necesidades  Comprender las necesidades de los clientes es esencial, ya que nos permite planificar y asignar recursos de manera efectiva para brindar productos y servicios que se ajusten a los requisitos de los visitantes. No fuerces la situación o se cansara y se irá  Es esencial transmitir un mensaje de forma simple y directa, evitando complicaciones innecesarias. Los leads, usuarios y clientes buscan información clara y sin complicaciones. Desde antes de encontrarte ellos ya tenían una necesidad  La homogeneidad es punto clave, todas las acciones que realicemos en Misión Andrómeda con los usuarios deben estar alineadas con el objetivo que buscamos. Los visitantes tienen claridad sobre lo que desean, y es nuestra responsabilidad guiarlos de manera eficiente hacia donde todos obtendremos lo que queremos. Un pequeño vídeo que muestra el movimiento con la información más impactante  El uso de imágenes como medio de comunicación estimula la acción, y las imágenes en movimiento refuerzan aún más la acción deseada. Estos principios basados en la neurociencia son fundamentales para implementar una estrategia de Inbound Marketing efectiva en el ámbito de las telecomunicaciones.  Muestra interés y así ellos generarán una retribución La realización de eventos y el patrocinio de diversos tipos de espectáculos, como artísticos, deportivos, sociales y culturales, ofrece una oportunidad para generar leads al incluir llamados a la acción en los medios publicitarios apropiados. El camino ya está, tu guíalo  Es importante tener un plan definido para la organización de la publicación de contenidos, el patrocinio de eventos y el lanzamiento de ofertas o productos. Es fundamental que el posible cliente se sienta estimulado y motivado para seguir adelante en su proceso. Branding  Aunque las empresas de telecomunicaciones suelen tener un reconocimiento de marca y una imagen fuerte, a menudo se percibe un exceso de abuso, especialmente en las grandes compañías. Resolver este problema es fundamental para proyectar una imagen de empresa amigable, confiable y seria en el mercado. Tener Redes sociales  Es necesario difundir los mensajes a través de las redes sociales. El público objetivo de los usuarios de telecomunicaciones es diverso, pero comparten un interés en las novedades, lo que los convierte en candidatos ideales para la viralización de contenidos y la promoción positiva del servicio. En Misión Andrómeda implementamos estas estrategias para generar relaciones sólidas con tus clientes y así hacer destacar a tu marca en el campo de Inbound Marketing.

Generación de Leads 4 consejos

Generación de leads 4 consejos útiles

A medida que aumente la generación de leads, aumentará la posibilidad de adquirir nuevos clientes. Tu empresa requiere generar interés para aumentar los leads y aumentar las ventas. Antes de abordar las estrategias para aumentar los leads, es importante recordar su significado.  Un lead es un usuario que se encuentra en la etapa inicial del proceso de compra. Son personas que han aceptado recibir información de tu empresa a través de boletines informativos, formularios de registro, y otras formas similares. Si el usuario ya descargó el contenido de tu página ya se cuenta como un lead, dependiendo de la etapa dentro del proceso de compra. Lead: Es el que se encuentra en la etapa más temprana del proceso de compra, habiendo descargado algún contenido tuyo. Lead cualificado para marketing: Son aquellos leads que demuestran interés en tus contenidos. En este momento pueden solicitar más información a través de formularios para determinar si son usuarios valiosos o no. Lead cualificado para la venta: Estos leads están listos para realizar una compra. Por lo general, han progresado a través de las etapas anteriores y han descargado contenidos más avanzados, lo que brinda más información sobre ellos. Reunimos estos trucos para que tengas un aumento en leads:  Formularios para la Generación de leads  Los formularios de suscripción en tus publicaciones o sitio web son una de las estrategias más comunes para obtener leads.  Es importante que los formularios sean concisos y tengan un diseño adecuado, con un botón llamativo que motive a la acción. Debes ofrecer contenido relevante y valioso para el usuario, de manera que esté dispuesto a proporcionar sus datos personales y otra información requerida. Páginas de destino Las páginas de destino son una forma efectiva de convertir rápidamente a los usuarios/visitantes en leads.  Estas páginas especializadas proporcionan información sobre una oferta específica y contienen un formulario para descargar el contenido.  Lo importante es ofrecer un contenido que resulte interesante y valioso para el usuario, de modo que sea fácil para él completar el formulario y proporcionar su información personal. Oferta Una oferta es un contenido que motiva al cliente a convertirse en un lead. Es fundamental crear una oferta irresistible, para lograrlo debemos desarrollar títulos impactantes y llamativos.  Algunos ejemplos de piezas de contenido efectivas incluyen guías, ebooks, manuales, consultas gratuitas, demostraciones de productos, webinars, entre otros. Llamada a la acción (CTA) A la vez que has lanzado la oferta, es importante que el usuario haga un toque en ella. No podemos perder ninguna oportunidad de generar leads. Para lograrlo, se requiere un texto, imagen o botón que enlace directamente a la página de destino, donde los usuarios podrán encontrar o descargar la oferta. El propósito de recopilar la información que podamos es conocer el momento ideal en el que un lead esté listo para realizar una compra. En resumen, en Misión Andrómeda comprendemos la importancia de la generación de leads para incrementar las posibilidades de adquirir nuevos clientes y aumentar las ventas. Hemos destacado la importancia de generar interés y utilizar estrategias efectivas para atraer y convertir leads. Los formularios de suscripción, las páginas de destino, las ofertas irresistibles y las llamadas a la acción son elementos clave en este proceso. Los formularios deben ser concisos y atractivos, con contenido valioso que motive al usuario a proporcionar su información.  Las páginas de destino deben ser especializadas y presentar una oferta específica. Las ofertas deben ser atractivas y relevantes para el usuario, como guías, ebooks, consultas gratuitas, entre otros. Las llamadas a la acción deben ser impactantes y dirigir al usuario a la página de destino correspondiente. Al recopilar información y clasificar a los leads, podemos identificar el momento óptimo en el que están listos para realizar una compra. En Misión Andrómeda, estamos comprometidos en brindar estrategias efectivas para ayudarte a aumentar tus leads y lograr el crecimiento de tu empresa.

Event Marketing

Event Marketing: ¿Cómo impulsará el regreso a la presencialidad este 2023?

En el Event Marketing existen diversas formas innovadoras que utilizamos en Andrómeda para integrar el marketing de eventos en tu estrategia comercial, ya sea a través de la creación de eventos o activaciones a nivel local, regional o nacional, el patrocinio de exposiciones importantes o la participación en conferencias. La importancia de la interacción presencial en el Event Marketing Las empresas comprenden la importancia de las interacciones presenciales para atraer clientes potenciales y establecer relaciones duraderas con ellos.  Estas conexiones físicas siguen entrelazándose con las interacciones virtuales e híbridas, con el objetivo de llegar a una audiencia más amplia. Por esa razón, resulta crucial garantizar la organización de eventos que se centren en brindar experiencias significativas para la audiencia.  Eventos que sean recordados por los participantes como espectáculos vibrantes, inmersivos, interactivos y estimulantes para los sentidos. Tanto en el caso de eventos dirigidos a empresas como a consumidores, es fundamental establecer conexiones adecuadas.   La planificación es esencial en esta estrategia de marketing, y se necesita un diseño altamente creativo con elementos ingeniosos y enfocados en crear experiencias para la audiencia.  Con esto se pueden obtener resultados positivos ante las diversas situaciones, por ejemplo en lanzamientos de algunos productos, eventos deportivos, viajes de incentivos, reuniones de negocios, congresos, convenciones y exposiciones.   En un entorno digital en constante evolución, es de suma importancia mantenerse al día, actualizado con las últimas tendencias y estrategias en marketing y publicidad digital. Por esta razón, han decidido regresar a los eventos presenciales.   En definitiva, la evolución y adopción de la tecnología para eventos está permitiendo la obtención de estadísticas  para integrarlas de manera más inteligente y exitosa.   A través de experiencias personalizadas y  adaptadas a cada uno de los participantes, dentro y fuera del evento, y que proporcionen un beneficio concreto o una utilidad económica. El marketing de eventos sigue siendo una herramienta importante para conectar y establecer relaciones duraderas con los clientes, las últimas tendencias y tecnologías están transformando la forma en que se aborda y se planifica. En Misión Andrómeda estamos encantados de ofrecer esta oportunidad a la comunidad de marketing en el país.

desarrolloweb

Desarrollo Web ¿Cuáles son sus etapas?

Actualmente el desarrollo web personalizado es fundamental para la era digital en la que un sitio web se ha convertido en algo esencial para todas las personas incluyendo aquellas que crean aplicaciones y sitios web.  El problema es cuando no se sabe ni por dónde empezar ¿Cuáles son los pasos para el desarrollo web? ¿Qué lenguaje de programación es el más utilizado y qué repercusiones tiene ante él?  En este blog todos los expertos de Misión Andrómeda te explicaremos lo necesario para saber más sobre el desarrollo web personalizado. Todos los pasos para el desarrollo de tu sitio desde el inicio hasta los lenguajes de programación que necesitas en especial para cada marca. ¿Qué es el desarrollo de un sitio Web?  El desarrollo web es el proceso de creación, diseño y mantenimiento de un sitio web que se ejecuta en Internet utilizando diferentes lenguajes de programación según el modelo y las partes relacionadas del sitio web. Todo sitio web tiene una URL única para distinguirlo de otros sitios web en la red informática global. Sin embargo este es clasificado de diferentes formas, el equipo de Misión Andrómeda lo divide principalmente en 2 partes.  Backend: Este se aplica al área que tiene contacto directo con el servidor; aquí es donde se usa el código del programa para crear la conformación. Permanece en segundo plano, responsable de la disponibilidad del sitio, las actualizaciones, las bases de datos y los cambios del mismo . Frontend: En esta parte se interactúa con el usuario visualmente y funcionalmente. Sin embargo, está relacionado con la experiencia que tenga el usuario y la interfaz del mismo.   ¿Cuáles son las diferencias entre el desarrollo y el diseño? Es sumamente importante el lograr notar las diferencias entre el Backend y el Frontend para entender lo de a continuación. Recordemos que el Frontend tiene que ver con el diseño del sitio por esta razón va muy relacionado con el diseño web.  Los diseñadores web tienen como objetivo principal la creación visual de la apariencia y la experiencia del usuario en un sitio web. Utilizan diferentes herramientas para crear contenido de mayor calidad, así como una paleta de colores, para centrarse en aspectos como imágenes, colores, disposición del contenido. Su objetivo principal es garantizar que el sitio web sea intuitivo y fácil de navegar para los usuarios. Sin embargo, el desarrollo web está estrechamente relacionado con el backend, ya que se encarga de garantizar que el código que sustenta la estructura del sitio web sea tanto funcional como lógico. También se encarga de la gestión del contenido y la base de datos de la página web. En Misión Andrómeda te dejamos estos pasos para el desarrollo de tu sitio web. Personificación del proyecto  Antes de iniciar un sitio web, es fundamental establecer los fundamentos y requisitos necesarios. Esto implica definir el propósito del proyecto, identificar a quién va dirigido, determinar su relevancia para el negocio o la empresa, especificar las funcionalidades y consultas que se podrán realizar, así como establecer la personalidad de la marca que se desea proyectar, etc. Planeación de contenido 🗓️ En esta parte, es importante juntar toda la información necesaria para delinear cada una de las fases del proyecto. Esto incluye llevar a cabo investigaciones de mercado para analizar a la competencia y estudiar a los posibles compradores. Con base en los estudios es cómo se puede determinar la estrategia de contenido y la estructura del sitio web más apropiadas para cumplir con el objetivo del proyecto. Diseño del sitio  📱 En esta área, se lleva a cabo la organización de los elementos que conformarán cada una de las páginas del sitio web, o del diseño web. En conjunto con el cliente y tomando en cuenta la identidad de la marca, seleccionando los colores a utilizar, la ubicación del logotipo, los tipos de letra para las barras, imágenes y videos relevantes, el diseño para dispositivos móviles y otros dispositivos. Definición del contenido Es crucial establecer los contenidos del sitio web, teniendo en cuenta aspectos de SEO para elementos como banners, bloques de información y textos en cada una de las secciones. Esta labor está estrechamente vinculada con la etapa anterior, ya que el diseño y los contenidos se combinan para lograr un funcionamiento óptimo del sitio web. Programación del código 👩🏻‍💻 En esta etapa se definen las funcionalidades que se implementarán en el sitio, se configura el SEO, se establece la base de datos, se optimiza la velocidad de carga y rendimiento, se realizan pruebas al código, se aborda la ciberseguridad y otros aspectos relacionados. Es importante mencionar que se pueden utilizar recursos como React para facilitar el desarrollo web. Funcionamiento del sitio  En la actualidad, se emplean diferentes elementos, como un entorno de pruebas, para evaluar el código. Una vez que se ha completado la programación, es esencial realizar una revisión minuciosa del funcionamiento del sitio web, asegurándose de que cumpla con lo planificado en el diseño y verificando la exactitud y el correcto funcionamiento de los contenidos. Publicación del sitio web 🌐                                             Una vez que has verificado la programación del sitio web, comprobado su funcionamiento, diseño y contenidos, es el momento de lanzar la página web, es decir, publicarla en Internet. Optimización 📈 Realiza un análisis profundo del rendimiento del sitio web una vez que esté haya sido publicado, monitoreando las áreas de oportunidad y buscando mejorar los aspectos posibles, tanto en el backend como en el frontend. Esta evaluación te permitirá identificar elementos de diseño y contenidos que pueden mejorarse y trabajar en su optimización. Mantenimiento 🔧 Es importante estar pendiente del funcionamiento correcto de todas las páginas de la aplicación web para asegurar una experiencia satisfactoria para los clientes y así mantener mayor interés. En resumen, el desarrollo web personalizado  es un punto fundamental en el crecimiento de cualquier marca, este es un proceso fundamental para crear, diseñar y mantener un

inboundmarketing

Inbound Marketing: 5 tips para que sea exitoso

El inbound marketing es una forma efectiva para crecer tu negocio. Uno de los principales  desafíos que enfrentan las empresas grandes y pequeñas hoy en día es la concentración y adquisición de clientes. Lograr un crecimiento sostenible en el tiempo nunca ha sido tan fácil y en Misión Andrómeda nada es imposible.  El enfoque tradicional de invertir fuertemente en publicidad para atraer clientes con el único objetivo de realizar una venta ya no es suficiente. Para nosotros colocar a los clientes en el centro de la situación, enfocándose no solo en adquirirlos, sino, lo que es más importante, en mantenerlos leales.   ¿Qué es el inbound marketing?  El inbound marketing es un método para mejorar la relación entre una empresa y sus clientes con el objetivo de generar fidelidad, convirtiéndolos en clientes frecuentes y, en último momento, en promotores. El problema es conseguir que el cliente colabore con el crecimiento de la empresa.   Te dejamos 5 tips para lograr una estrategia de inbound marketing exitosa: Consistencia en la creación de contenido  La única forma de mantenerse actualizado hoy es creando contenido de calidad y seguir haciéndolo. Lo ideal es que la publicación de contenido en un blog o en una o más redes sociales sea regular y pautada. Los clientes y prospectos pueden esperar contenido nuevo. Resuelve el problema  Si bien es importante, crear contenido de manera consistente no es suficiente. Por otro lado, debe ser de calidad.  ¿Qué hace que el contenido de alta calidad sea como un artículo de blog? Una forma de agregar valor a los clientes y prospectos para nosotros es brindar soluciones a sus problemas. Comentarios y referencias  En una era donde todo lo que consumimos es bombardeado con publicidad masiva, los consumidores confían más en otros consumidores (especialmente en su familia, amigos y conocidos) que en las propias marcas. Por ello, un buen sistema de reseñas y recomendaciones es fundamental para el crecimiento de nuestra marca. Entrar, no interrumpir  El outbound marketing es algo ya pasado de moda. Una de sus formas más tradicionales y molestas es el anuncio de televisión, que siempre llega a interrumpir al cliente con la película que está viendo.  Esta estrategia está funcionando cada vez menos. El Inbound Marketing, por otro lado, trata de estar donde están tus clientes. Evita los atajos  Por último, evita los atajos de teclado. No necesariamente todos, pero sí aquellos que tendrán un impacto negativo. Un buen ejemplo de este tipo de problema es un título de anzuelo, donde el título solicita al cliente que haga clic en un enlace, mientras que el enlace lleva a algo que no agrega ningún valor agregado y tampoco coincide con el contenido. El inbound marketing es una estrategia efectiva para hacer crecer un negocio o marca enfocándose en establecer relaciones fuertes y duraderas con los clientes para generar lealtad a largo plazo.  A diferencia del outbound, el inbound marketing se encarga en proporcionar valor y soluciones a los clientes, posicionando a la empresa como un referente en la industria.  En Misión Andrómeda te ayudamos a lograr un crecimiento sostenible y duradero, manteniendo a los clientes comprometidos y fomentando la lealtad a largo plazo generando un valor agregado a tu marca.  

Desarrollo_web_2023_5_cosas_que_debes_conocer-

Desarrollo web 2023: 5 cosas que debes conocer

El desarrollo web es muy importante para las empresas en el 2023. Las empresas buscarán nuevas tecnologías que les permitan mejorar la experiencia de usuario y diferenciarse de la competencia. A continuación, en Andrómeda te compartimos las 5 cosas que debes conocer respecto a los avances dentro del desarrollo web este 2023