marketing educativo

Marketing Educativo: 10 secretos que aún no sabes

El marketing educativo implica trabajo, conocimientos y esfuerzos. Sin embargo, las ventajas son tan importantes que contar con él es muy importante. Estar al día con las tendencias del mercado y de las técnicas de captación de leads es cada vez más complicado, por eso  el saber dónde invertir, cómo hacerlo y con qué objetivo es clave en la elaboración de una estrategia. Y hablando de marketing educativo, un plan de mercadotecnia en este sector, se recogen todos los objetivos del centro educativo, los estudios de mercado realizados, los análisis de competencia, la planificación de todas las estrategias para captar a nuevos alumnos y mantener los que hay.  Es por eso que te mostramos 10 cosas que debes saber para conseguir el éxito en tu empresa. Conoce a tu alumno Ya que eres consciente de tu posición dentro de la competencia y del mercado, es hora de descubrir quién es el alumno que deseas en tu escuela. En cuanto más sepas de esa persona ideal, más alineadas podrán estar tus acciones, es importante dedicarle el tiempo suficiente. Crea un plan maestro de marketing y ventas Una vez que sabes quienes son tus clientes, qué le vas a ofrecer, en qué parte del mercado te encuentras y qué quieres conseguir a la hora de plantear tus estrategias. Tendrás que contar con responsables de cada área y decidir si vas a realizar tu plan de mercadotecnia educativa en estrategias ofensivas o defensivas. Hablamos de estrategias ofensivas cuando te centras en las oportunidades que quieres aprovechar, ya sean tus fortalezas o pulir las debilidades. Sin embargo, cuando hablamos de estrategias defensivas, es contrarrestar las amenazas, utilizando tus fortalezas o luchando contra las debilidades. Selecciona los canales y medios Ya que tienes claros tus objetivos, ha llegado la hora de decidir qué canales y medios van hacer que vayas cumpliendo tus metas. Estamos en el siglo XXI y como bien sabemos las redes sociales y la digitalización es lo de hoy y te explicamos el porqué, estás ofrecen un enorme campo de posibilidades, además de que dan canales sin coste para tus acciones. Obviamente no hay que descartar los medios tradicionales, recuerda que debes basarte en el tipo de personas que quieres atraer y tal vez puede que ellos lean el periódico diario o se la pasen todo el día en redes sociales, tú sabrás como llegar a ellos. Pon atención a las señales del entorno y descubre las oportunidades Si ambos padres trabajan, podrás ayudarlos con el tiempo o incluso con el dinero, ya que así verán que tienes interés en ellos y así obtendrás fidelizarlos. Como ampliar el horario de entrada y salida de la escuela y si la situación económica es delicada podrás ayudar a tus clientes con becas o con algunos acuerdos bancarios. Se creativo y haz cosas nuevas ¿No crees que ya llevas mucho tiempo haciendo lo mismo, al igual que tu competencia? Cambia algunas cosas, las actividades extraescolares, desarrolla las potencialidades de tus alumnos, forma a tus profesores en nuevas metodologías de enseñanza, etc. Nunca subestimes a tu competencia Define claramente quiénes lo son, y cuáles podrían llegar a serlo. Te recomendamos que cada cierto tiempo visites sus páginas web o incluso que finjas ser un posible nuevo cliente y llamar por teléfono, pedir información en su web o incluso podrías visitarlos, porque tal vez ellos ya ya han tenido buenas ideas. En Andrómeda con gusto te ayudamos a definir tu competencia. Se diferente Si tu centro no existiera ¿Qué faltaría? Además de que la estrategia de diferenciación es aquella que utiliza una escuela para que sus servicios o incluso sus instalaciones se perciban como únicos y originales, que también sea difícil de imitar que te permitan alcanzar una gran ventaja competitiva frente a tu competencia. Si haces y ofreces lo mismo que los demás, a los clientes les dará igual elegir un centro u otro. El apoyo, la implicación y la satisfacción son importantes Nada funciona solo, necesitas a todas las personas de tu organización orientadas en la misma dirección para lograr el objetivo, porque los profesores y el PAS son “el primer cliente” de tu centro. Si no los escuchas, no van a estar a gusto. Las políticas de recursos humanos deben ir de la mano de las estrategias de marketing. Gestiona correctamente la comunicación interna y externa Desde lo interno, es necesario establecer de manera continuada una buena comunicación con todos tus clientes. La mayoría de centros hacen miles de cosas interesantes que solo se enteran ellos, mejor ¿Por qué no hacer algo que resuma las actividades realizadas? Y desde el punto de vista externo ¿Dónde te anuncias? ¿Qué dicen tus anuncios? ¿Qué información tiene tu página web? Desarrolla una marca sólida Desarrollar una marca sólida y posicionarla en la mente de los consumidores, es el resultado de una correcta segmentación del mercado, de una clara diferenciación y de la combinación adecuada de los elementos de marketing educativo. En pocas palabras, es necesario que exista un alto nivel de consistencia entre lo que haces y lo que se dice a través de todas tus decisiones estratégicas y operativas. Sin duda alguna llevar a cabo un marketing educativo puede ser algo complicado, pero en las manos correctas se puede hacer todo lo que se necesita para que tu escuela despegue. En Andrómeda estamos contentos de que te unas a la tripulación para llevarte a las estrellas.