Growth Hacking

¿Qué es el Growth Hacking?

¿Qué es el Growth Hacking y por qué es tan importante?

Que tu negocio crezca invirtiendo el mínimo gasto y el menor esfuerzo posible es el sueño de cualquier empresario: con el Growth Hacking puede ser una realidad. Pero primero ¿Qué es el Growth Hacking? ¿Qué es el Growth Hacking? Growth= Crecimiento. Hacking= Hackear, descrito también como la habilidad de programar soluciones creativas para resolver problemas de la vida real. El growth hacking puede estar enfocado a mejorar la visibilidad o el tráfico web o directamente a aumentar los resultados de ventas o captación de leads. El objetivo principal del growth hacking es acelerar el crecimiento de un negocio o empresa mediante la implementación de estrategias y técnicas creativas. Para ello, se usan herramientas y estrategias de marketing digital bajo enfoques innovadores que tratan de lograr el máximo crecimiento en el menor tiempo posible. Esto significa que los growth hackers tienen que ser creativos e ingeniosos, tener iniciativa y usar la experimentación para encontrar nuevas formas de aumentar el tráfico, la generación de leads o las conversiones de forma rápida y eficiente. ¿Por qué es tan importante? El growth hacker es muy importante ya que sus principales funciones son: Aplicar estrategias para aumentar el tráfico, generar leads y maximizar las conversiones. Optimizar el contenido digital para conseguir la mejora de los resultados. Realizar pruebas A/B para seleccionar las mejores técnicas y estrategias. Analizar los datos para detectar errores y proponer mejoras. Generar ideas innovadoras e implementarlas con el fin de testear su utilidad para el crecimiento. Desarrollar, optimizar y automatizar campañas publicitarias. Investigar nuevos canales, herramientas y técnicas de growth hacking que permitan incrementar el beneficio. Conseguir que la empresa genere más ingresos invirtiendo lo mínimo posible. ¿Por qué es importante tener un growth hacker en las empresas? Las empresas necesitan growth hackers porque son expertos en encontrar soluciones creativas que permitan maximizar el crecimiento económico de la empresa. Los growth hackers tienen habilidades que pueden ser muy productivas para las empresas que quieren expandirse, conquistar nuevos mercados o ser competitivas en un determinado sector. ¿Qué habilidades debe tener un growth hacker? Un growth hacker es un perfil profesional muy especializado, por lo que debe reunir una serie de características y competencias muy específicas. Las principales son las siguientes: Analítica: Un growth hacker necesita tener una buena capacidad de análisis, poniendo siempre el foco en crecer. La capacidad analítica le servirá para identificar oportunidades de crecimiento, medir e interpretar los resultados generados por las estrategias que se ponen en práctica y ajustar las operaciones en función de los resultados obtenidos y las metas esperadas/conseguidas. Curioso, despierto y creativo En un mundo cambiante en el que las startups nacen constantemente y solo algunas sobreviven, los growth hackers son uno de los perfiles clave para impulsar los negocios tanto en las etapas más iniciales como en un periodo más maduro. Para llevar a cabo su misión, deben ser capaces de estudiar y estar atentos a las nuevas tendencias, técnicas y estrategias y darles la vuelta para tomar la delantera en la capacidad de innovación. El Growth Hacking ofrece muchos beneficios y oportunidades tanto a grandes como a pequeñas empresas. El beneficio más evidente es que permite mejorar las ventas y la facturación sin necesidad de realizar grandes desembolsos. Además, es una excelente oportunidad para crecer rápidamente y convertirse en la opción líder de un determinado producto o mercado. Visita Misión Andrómeda para obtener este servicio.

Growth hacking

Éxitos del growth hacking

Los éxitos en el Growth Hacking, estos triunfos se han convertido en lo que son gracias  a las poderosa herramientas que han tenido para lograr resultados.  Unos ejemplos de éxito en el Growth Hacking alrededor del mundo son: Uber Nuestros expertos de Andrómeda comentaron que una de las estrategias más destacadas de Uber fue su programa de referidos, que utilizó de manera efectiva el poder del boca a boca.  Al ofrecer a sus usuarios un código de descuento para compartir con amigos y familiares, Uber logró dos cosas importantes. Uno atrajo a los usuarios existentes a promocionar y recomendar el servicio a otros y en segundo lugar atrajo a nuevos usuarios que estaban interesados en probar Uber debido al descuento ofrecido. Airbnb Uno de los factores clave del éxito de Airbnb fue su estrategia de aprovechar una base de datos existente y colaborar con Craigslist, una plataforma de clasificados en línea muy popular y Airbnb vio una excelente oportunidad de expandir su oferta al permitir a los propietarios publicar sus propiedades en ambas plataformas.  Tinder Tinder utilizó un plan de crecimiento viral para expandir su base de usuarios. Realizaron una estrategia en la cual ambos usuarios deben expresar interés mutuo antes de poder interactuar.  Esto creó un incentivo para que los usuarios invitaran a más personas a unirse a la aplicación, ya que solo podían conectarse con aquellos que también estuvieran interesados en ellos.  Esta dinámica generó un impulso viral, ya que los usuarios invitaban a sus amigos y conocidos a unirse a la aplicación para aumentar sus posibilidades de encontrar coincidencias. Instagram Instagram es un caso emblemático de éxito en el ámbito del Growth Hacking. Nuestros expertos y gurús del marketing de Misión Andrómeda comentaron que una de las estrategias importantes de Instagram fue su enfoque en la facilidad de uso y en la experiencia visual.  La plataforma se centró en permitir a los usuarios compartir y explorar fotografías y videos de manera rápida y sencilla.  Twitter Una de las estrategias que utilizó Twitter para impulsar su crecimiento fue: recomendar seguidores e implementaron un sistema que sugería usuarios relevantes a seguir.  Este plan  ayudó a los usuarios a descubrir nuevos perfiles interesantes. Al recomendar seguidores, Twitter pudo aumentar la viralidad y la participación de los usuarios, lo que ayudó a su crecimiento continuo. El Growth Hacking ha permitido a estas campañas lograr resultados impresionantes al atraer y retener a un gran número de usuarios. Si deseas aprovechar al máximo el potencial de este servicio, en Misión Andrómeda estamos encantados de hacer despegar a tu empresa al máximo.      

Growth Hacking consejos

Growth hacking: Impulsa tu emprendimiento

El Growth Hacking es todo un desafío para todos aquellos que son emprendedores debido a que esto no solo implica ser tu propio jefe, sino  también en generar tus propias cosas y buscar espacio de mercado, estar actualizado e informado con las últimas tendencias digitales para obtener beneficios de ellas en las redes sociales y plataformas virtuales para ayudar al crecimiento de tu negocio. Entre estas tendencias está el Growth Hacking que su definición es una metodología de marketing que utiliza la creatividad, el pensamiento analítico, la experimentación y el uso de las métricas para ayudar a despegar un negocio e incrementar las ventas. A continuación, aquí te dejamos cinco consejos que puedes aplicar en el Growth Hacking en tu emprendimiento, negocio o empresa y te beneficies de ello. Experimentar, descubrir, evolucionar y triunfar Nuestros expertos de Andrómeda señalan que es de sabios aprender de los errores ya que no existe una fórmula para alcanzar el éxito de la noche a la mañana. Se trata de ir paso a paso para alcanzar el éxito en el emprendimiento y constantemente buscar hacer cosas distintas. Implementa la filosofía Lean Startup Para poder comprender esta experimentación es preciso implementar el Lean Startup que su principal atención es eliminar todo aquello que no funciona en la implementación del negocio. Además, cuando algo no funciona esto contribuye a encontrar las causas y experimentar.  Nuestros profesionales de Andrómeda compartieron que en este modelo  el emprendedor analiza cuidadosamente las fortalezas y debilidades de su producto, escucha a sus clientes y hace pequeños cambios hasta encontrar la fórmula perfecta. Conoce a tu cliente y conquista el mercado El Growth Hacking es fundamental que el emprendedor conozca quién es su cliente objetivo, o a lo que le llamamos en el mundo del Marketing como buyer persona, esto quiere decir la definición del cliente típico con todas las principales características de los compradores. Y para crear este perfil de buyer persona es preciso plantearse las preguntas correctas, empezando por las características físicas y también psicológicas del cliente, como su nivel de instrucción, la información que consume, sus objetivos, dificultades y desafíos, etc. Camina en los zapatos de tus clientes Una vez ya conocido el buyer persona, el emprendedor tiene que priorizar al cliente, escuchar a sus consumidores y hacer los cambios que este soliciten sobre el producto.  También tiene que vender a través de canales digitales y transformar las comunidades en redes sociales en clientes que pagan a través de canales digitales. Todo esto debe ser equiparado en una labor de aplicaciones digitales ya que, a través de ellas, se puede medir la experiencia del usuario y la aceptación que han tenido los productos. Desvelando el poder de las métricas en redes sociales Las herramientas digitales ofrecen amplias posibilidades para incrementar los negocios ya que se puede promocionar los productos que vendemos, llegar a los usuarios y medir el impacto que ha tenido en el público. Todo esto se puede emplear con herramientas que nos permitan obtener métricas de redes sociales, como lo son: Google Analytics, Facebook Insight, Twitter Analytics, etc. que miden las menciones de una marca y sitio web en redes sociales. Con estos consejos sin duda contribuirás a que tu emprendimiento continúe creciendo y ganes más clientes,  recordando que los errores nos hacen expertos.  Si quieres llegar a tu cliente objetivo aprovecha los servicios que en Misión Andrómeda tenemos para ti y conviértenos en tu mejor aliado y ¡Sé el próximo tripulante en unirse a la nave!